Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

16 de septiembre de 2024

ESTE DOMINGO SE ESTRENÓ EL PRIMER CAPÍTULO DE LA TEMPORADA MAGALLÁNICA DEL PODCAST ATLAS TEXTIL

​Con la entrevista dedicada a la orfebre Patricia Iglesias

portada altas textil magallanes PAGINA1 2

​Tras las inspiradoras historias de creadoras ayseninas, el podcast Atlas textil expande sus horizontes y llega por primera vez a la Región de Magallanes. En las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales y los sectores Loteo Varillas y Dorotea se grabó la primera temporada en uno de los territorios más australes de Chile; diez capítulos dedicados a artistas y artesanas textiles que recorren la diversidad artística de dichas latitudes. Y cuyo estreno para la Patagonia y el resto del mundo se efectuó este domingo 15 de septiembre, a las 10:00 horas, a través de Spotify y mediante la señal de Radio Meridional, 100.9 FM, para la comunidad local. El primer episodio está dedicado a la artista Patricia Iglesias, orfebre textil experimental de amplia y emotiva trayectoria. Atlas textil es una iniciativa de Pulso Austral, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2024.


PODCAST.- “Lejos, muy lejos” -título inspirado en la emblemática canción Tamo Daleko- es el nombre de la primera temporada magallánica del podcast y programa radial Atlas Textil, creado y conducido por la periodista e historiadora Catalina Camus y la tejedora Macarena Silva. Esta nueva entrega presenta diez capítulos -que entre conversaciones y postales sonoras- invitan a viajar a estas latitudes de la mano de inspiradoras mujeres.

El estreno de esta temporada fue este domingo 15 de septiembre a través de Spotify y Radio Meridional. Se trata de un viaje sonoro por las historias de vida y oficio de las creadoras textiles de la Patagonia, un programa que navega por las singularidades de este territorio austral y por las reflexiones en torno a la práctica artesanal. Un proyecto de Pulso Austral que nació en Aysén y que llegó hasta Magallanes, buscando aportar en la visibilización y difusión de las mujeres textileras de estas latitudes, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2024.


Encantamiento y cautiverio

El primer capítulo estará dedicado a la destacada orfebre textil, Patricia Iglesias, quien narra con auténtica franqueza y poesía su mirada sobre la vida al sur del mundo, entre postales sonoras que se sumergen en el estremecedor viento austral, el mar del estrecho de Magallanes, los metales, los textiles, en una antigua canción de los inmigrantes croatas y en historias fronterizas que han inspirado sus joyas.

“Entre el encantamiento y el cautiverio” es el nombre del primer capítulo, en alusión a las sensaciones que relató la joyera contemporánea textil, quien comienza su testimonio expresando la dualidad emocional que le ha provocado toda la vida habitar en Magallanes. “Es un vínculo antagónico que también se refleja en mi trabajo, estos sentimientos y sensaciones que se provocan al mismo tiempo, siendo tan disonantes entre sí, y creo que tiene que ver mucho con la niñez y la adolescencia de habitar en aquella época, un lugar muy aislado”, rememora acerca de un sentimiento que no se le pasó nunca.

“Patricia es una creadora impresionante, pero sobre todo, una mujer que transmite un profundo amor y conexión con Magallanes y eso va mucho más allá del textil. Para quienes son de la Región, siento que sus palabras van a resonar en sus propias experiencias y memorias y, para quienes no somos de ahí, su relato nos permite conocer este rincón del planeta integrando su cultura, su historia, su sociedad y su naturaleza de una forma muy poética y cautivante. Es de verdad, una clase magistral sobre arte y territorio”, compartió la conductora Macarena Silva, quien tuvo la oportunidad de entrevistar a la destacada orfebre.


Lejos, muy lejos

Las historias de esta temporada magallánica son tan diversas como fascinantes. Una esquiladora que recorre los polos preservando esta tradición campera. Una salvaje bordadora que sigue su instinto creando sin calcos ni patrones. Una tejedora que recorre el mundo en una camper, inspirándose por el viaje interior. Una cestera descendiente kaweskar que teje en junquillo las raíces de su familia. Dos vecinas de un sector rural que junto a otras mujeres y mediante el cooperativismo han logrado desarrollarse como horticultoras, hilanderas y tejedoras. Una agrónoma y artista visual que eligió el bordado para retratar los paisajes de Tierra del Fuego. Una fieltrista que ha llevado a otro nivel de estilo y combinación de colores esta técnica artesanal. Una tejedora tradicional que día a día crea sus prendas y utensilios desde las fronteras de la provincia de Ultima Esperanza. Una mágica creadora de raíces chilotas que se asentó en Puerto Natales y confecciona boinas, animales, telares circulares y lo que se le ocurra, a partir de distintas técnicas. Y una joyera textil contemporánea, que se atrevió a dedicarse a la creación a partir de la mezcla de materiales y su vínculo con el territorio.
Esta temporada, la cuarta de Atlas textil, se emitirá todos los domingos, entre el 15 de septiembre y el 24 de noviembre (salvo el 22 de septiembre, debido a las fiestas patrias), con capítulos dedicados a diversas creadoras textiles de Punta Arenas y Puerto Natales. Ellas son: Patricia Iglesias, Valerie Couve, Sandra Barahona, Flor Olavarría, Rosa Paillacar, Isabel Peña, Aurora Reyes y Fabiola Alvarado de la Agrupación Virgen de la Covadonga, Amil Caro y Camila Quinteros.

Este domingo se emitió el primer capítulo a las 11:00 horas por Radio Meridional y por Spotify para llegar a distintos rincones del planeta, plataforma en la que se encuentra disponible. El equipo de la IV temporada del podcast Atlas textil ha sido integrado por Catalina Camus y Macarena Silva a cargo de la Dirección creativa y conducción; Patricia Matus de la Parra en Diseño y montaje sonoro; Julio Abarca en la Postproducción sonora; Sofía Moreno en las Ilustraciones; Isabel Peña a cargo de la Coordinación regional y Comunicaciones; Oscar Riquelme, registro y edición Audiovisual; y las colaboraciones de Javiera Castillo en Administración y Benjamin Camus en Música original.

La producción de esta temporada implicó el viaje desde Coyhaique de las conductoras Macarena Silva y Catalina Camus, a la Región de Magallanes en el mes de agosto. En donde debieron concretar una semana intensa de grabaciones junto al equipo territorial, integrado por la periodista Isabel Peña y el audiovisualista Oscar Riquelme. Gran parte de los capítulos se grabó en los estudios de radio Meridional en Punta Arenas, además de la captación de sonidos en diversas partes de la ciudad, para luego trasladarse a Puerto Natales y registrar a las creadoras de la provincia de Última Esperanza, llegando a sectores como los Huertos familiares y la apartada localidad fronteriza de Dorotea.

El universo de Atlas Textil

Un proyecto desarrollado por la Organización Pulso Austral, que ya suma más de ocho mil escuchas en Spotify. Con 25 capítulos que visibilizan la diversidad de la creación textil en el extremo austral. Que partió en la Región de Aysén, llegando a entrevistar a mujeres de lugares tan alejados como Cochrane, Bahía Murta, Villa O’Higgins, entre otros.
Tras tres exitosas temporadas, la propuesta sonora ha dado saltos en territorio y estilo. Este 2024, la organización se adjudicó el financiamiento para grabar en la Región de Magallanes, junto con la producción paralela de la temporada en Aysén, y así dar una continuidad ampliada a esta plataforma dedicada a los oficios textiles. Además, ha incluido el concepto del paisaje sonoro en cada episodio, con la participación de una profesional especializada en podcast que le da un mayor realce sensorial a cada episodio.

Creado y conducido por la periodista Catalina Camus y la tejedora Macarena Silva, Atlas textil busca difundir oficios que son liderados por mujeres como parte de la memoria y el patrimonio cultural de los territorios australes.

Desde el año 2022 Atlas Textil es desarrollado por Pulso Austral, organización compuesta por un equipo de mujeres de diversas disciplinas, quienes desarrollan iniciativas vinculadas a las artes, la educación, la ciencia y la cultura en miras a aportar al bienestar de las comunidades de la Patagonia e imprimiendo una perspectiva de género en todo su quehacer. Además del podcast, llevan adelante el programa formativo Laboratorios Creativos de Oficios Textiles para el fortalecimiento de las agrupaciones de artesanas, son las creadoras del proyecto del río Cochrane tejido que este año se expuso en Finlandia, y desarrollan tapices comunitarios entre niños(as) y artesanas en distintas escuelas rurales.

El estreno de la temporada magallánica del podcast es el fruto del trabajo territorial que realiza Pulso Austral, que ya se proyecta a llegar a nuevos lugares de la Patagonia. Atlas textil es una iniciativa de Pulso Austral, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2024.

Reunión CChC Kusanovic 24 01 25 (17)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.

​Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.

Rio Verde (6)
nuestrospodcast
foto_0000002020250124165019
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Imagen sitio web plataforma de remates TGR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
DelfinAustral-744x465
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
1706619202915jpg
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.