5 de enero de 2016
De acuerdo a las observaciones y registros de la estación climatológica Jorge C. Schythe del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, y que representan las condiciones atmosféricas del área de la ciudad de Punta Arenas, en el año 2015 recién finalizado, la precipitación alcanzó a los 753.0 mm. Comparado este monto anual la precipitación presentó una alza considerable frente al promedio normal histórico de la ciudad (520.8 mm); cabe destacar que es el segundo valor más alto en la ciudad de Punta Arenas desde que se comenzaron los registros formales (1887 estación Monseñor Fagnano), el año 1950 presenta el record absoluto de lluvias con un valor de 828.3 mm.
Este valor tan algo de lluvias es un record en los últimos 65 años de registros climáticos en la ciudad de Punta Arenas.
De este total precipitado en Punta Arenas, 38.5 mm precipitaron en forma de agua-nieve y 27.5 mm (40.3 cm equivalentes) lo hicieron como nieve; el resto, 687.0 mm precipitó en forma de agua. La gran mayoría de estas precipitaciones cayeron en múltiples chubascos de baja intensidad y se presentaron en 182 días del año.
La precipitación nivosa ocurrió casi en su totalidad en julio; destacando un total de 26.1 cm de nieve para este mes; pero destaca que desde junio hasta noviembre se sucedieron eventos ya sea con agua-nieve y nieve que suman en total 66.0 cm; un dato a tomar en cuenta es que primera vez desde el invierno de 2002 que precipita tanta nieve en la estación de invierno; los últimos años habían sido de muy escasa precipitación nivosa.
Los meses más lluviosos fueron junio, mayo y julio con montos de 148.7 mm; 136.6 mm y 132.4 mm respectivamente; mientras que los meses más secos fueron septiembre y enero con montos de 8.0 mm y 12.8 mm respectivamente. La máxima precipitación alcanzada en un día llegó a los 43.1 mm y se registró el día 24 de julio.
Cabe destacar que lo precipitado en el mes de junio que alcanzó un valor de 148.7 mm es el nuevo record histórico para este mes en la ciudad de Punta Arenas, el anterior valor era 136.0 mm registrado en junio del año 1950.
Referente a la temperatura, el promedio para el 2015 llegó a los 6.6°C, valor superior en 0.1°C al promedio normal histórico para la ciudad (6.5°C). Los meses más cálidos fueron los correspondientes a enero y febrero con medias de 11.3°C y 11.0°C respectivamente.
Por su parte, los meses más fríos fueron julio y junio con promedios de 1.7°C y 2.5°C respectivamente. La temperatura máxima absoluta alcanzada en el año fue de 24.5°C y se registró en el día 21 de enero a las 18:00 horas, mientras que la más baja llegó a los -9.2°C el día 09 de julio a las 06:20 horas.
Cabe destacar que el mes de julio presentó 21 días del mes con temperatura mínimas bajo cero, lo que acrecentó que la precipitación nivosa se mantenga especialmente en sectores altos de la ciudad de Punta Arenas.
Otros antecedentes de interés fueron:
El viento promedio anual, que alcanzó a los 18.0 Km/h, tuvo su promedio máximo en noviembre, llegando a los 23.4 Km/h y alcanzándose una racha máxima de 122.3 Km/h el día 18 de octubre a las 12:45 horas, con dirección oeste. Durante el año se registraron un total de 1828 horas de Sol; alcanzándose un promedio de nubosidad de 5,8 octavos de cielo cubierto por nubes.
Estación JORGE C. SCHYTHE
Instituto de la Patagonia
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.
El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.