Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de abril de 2021

¿EL DERECHO A LA EDUCACIÓN?: ANÁLISIS TEXTUAL DEL LENGUAJE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980

El análisis textual de los artículos 10 y 11 que consagra el “derecho a la educación” en la Constitución de 1980, permite identificar estrategias e intenciones lingüísticas utilizadas para excluir al Estado y condicionar el desarrollo de las personas al […]

¿EL DERECHO A LA EDUCACIÓN?: ANÁLISIS TEXTUAL DEL LENGUAJE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980

El análisis textual de los artículos 10 y 11 que consagra el “derecho a la educación” en la Constitución de 1980, permite identificar estrategias e intenciones lingüísticas utilizadas para excluir al Estado y condicionar el desarrollo de las personas al nivel socioeconómico de los padres. La educación pasó de ser un derecho a un bien de consumo. Lo sabían quiénes la escribieron y hoy lo refrendan estudios nacionales e internacionales que describen y dan cuenta de las falencias del sistema educacional chileno. De ahí que no da lo mismo quién redacte la nueva carta magna, cualquier omisión u olvido provoca cambios e impactos en la vida diaria, debemos poner una especial atención en la redacción de los textos, especialmente en materia de derechos, porque el propio texto en sí mismo provoca transformaciones y tiene el “poder” de cambiar la realidad, para bien o mal. En el contexto del análisis, la constitución de 1980 es un conjunto de principios y normas organizados en un texto político en el ámbito de la normativa jurídica (“texto codificado de carácter jurídico-político”), la constitución definida como “texto” implica que es una construcción de lenguaje que a partir de su configuración textual integra todos los niveles de la lengua: fonológico, morfológico, léxico, sintáctico, semántico y pragmático. Dicho texto permite, además, identificar una serie de términos que articulados de diversas maneras provocan cambios sustanciales en la definición de derechos, especialmente el derecho a la educación, consagrado históricamente en la tradición constitucional chilena. Si bien, la Constitución del ‘80 conserva la noción del “derecho a la educación”, adquiere otros valores semánticos asociados al concepto mediante estrategias discursivas. Desde una perspectiva semántica la noción de derecho incluye entre sus roles semánticos o (argumentos) a dos “actores” o “roles”, en lingüística esto dice relación con la estructura semántica de las palabras, en el caso de la noción de derecho: hay alguien que recibe y hay alguien que otorga el derecho, en otras palabras el sujeto del “derecho” y el garante de dicho derecho, así encontramos dos actores y dos acciones simultáneas asociadas al concepto. En este análisis ambos elementos de la estructura semántica de la palabra “derecho”, ayudan a identificar y describir la estructura de significados que subyace a la noción de “Derecho a la Educación en la Constitución del 1980”. Las cláusulas sobre la noción de derecho destacan: “Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos; corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho; la libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales; los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. En estas oraciones podemos observar que cuando se habla de derecho a la educación (art. 10 y 11) se destaca a dos actores: “Padres”, y “Estado”. En esta lógica, los padres tendrían dos derechos: a educar a sus hijos y a elegir establecimiento. En tanto, el Estado, por su parte, deberá proteger el ejercicio de este derecho. Adicionalmente se agrega un tercer concepto asociado a la noción de derecho “la libertad de enseñanza”, que incluiría el derecho a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. Una primera observación que podemos hacer en relación a esta noción es que el derecho a la educación no sería de las personas (niños, jóvenes, adultos), sino de los padres a realizar la acción de educar. En otras palabras, las personas no tienen el derecho a la educación, sino que sus padres tienen derecho a educar a la persona. Por otra parte, el Estado no tiene el deber de garantizar el derecho de las personas a la educación (niños, jóvenes, adultos), sino que, de acuerdo a este artículo, al Estado sólo le corresponderá otorgar protección al ejercicio de este derecho de las familias, es decir, de educar a sus hijos y de elegir establecimiento. Volviendo al análisis semántico inicial cuando hablamos de la palabra “derecho” en su estructura semántica se encuentran dos roles o agentes: el que recibe el derecho y el que otorga el derecho, en el artículo Nº10 vemos que quien recibe el derecho a la educación ya no son los receptores naturales y obvios “las personas”, sino sus familias y por otra parte quien otorga ese derecho ya no es el Estado, (como lo establecía la tradición constitucional de nuestro país) sino que es la propia familia: “Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos”. En definitiva las personas o sujetos del derecho pierden ese derecho y el Estado también renuncia a ese deber de educar a las personas, pues al mismo tiempo pasa a ser DERECHO y DEBER de las familias. Desde un punto de vista lingüístico, esto significa alterar la estructura semántica de la noción de “derecho” con fines, por cierto, pragmáticos. Pues como ya está expresado, la Constitución es un “texto” construido mediante el lenguaje, cuya estructura sintáctica y semántica obedece a finalidades extralingüísticas, en este caso implementar una norma de carácter universal que fije los roles y responsabilidades del Estado y los derechos de las personas. En la Constitución de 1980 el impacto y efecto de estas estrategias lingüísticas se evidencian en términos pragmáticos -el fin último del lenguaje-: la educación no ofrece oportunidades equitativas de desarrollo, pues está condicionada por el nivel socioeconómico de los padres, como lo demuestran todos los estudios nacionales e internacionales sobre el sistema educacional chileno. En conclusión dado que no son omisiones casuales ni olvidos, los ciudadanos debemos poner una especial atención a lo que se redacte y exprese en la nueva constitución, especialmente en materia de derechos, pues desde el propio texto se puede provocar el gran cambio que requerimos, tanto en educación, salud, pensiones, vivienda, y comunicación. Debemos pasar de “bienes de consumos disfrazados por derechos” a una carta magna que asegure justicia social, equidad e igualdad de oportunidades a todos los chilenos y chilenas.

hispanofb
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Comunicado de prensa. 

Comunicado de prensa. 

ministraooppmagallanes
nuestrospodcast
Ministro MTT y ASPAS
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


FOTO-SENADOR-BIANCHI
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


conjuntofolclorico
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


PAIC 2025 (3)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.