26 de abril de 2014
El abogado Mario Elgueta señaló que Chile siendo parte de un tratado internacional, se obliga como Estado a respetar ciertos pactos que se han firmado, entre otros el de San José de Costa Rica en el año 1969, pacto que pertenece a la Organización de Estados Americanos, que involucra someterse a la jurisdicción de la corte interamericana de derechos humanos y previamente a la convención americana de derechos humanos, que son los dos órganos que a nivel latinoamericano, vigilan, supervigilan y controlan y tienen jurisdicción y tienen la posibilidad, en este caso la corte interamericana de fallar y hacer ejecutar lo resuelto al país contra el cual, en algún momento, eventualmente se falla y por tanto Chile al ser parte de estos tratados, esta obligado a respetarlos.
Indicó además que la constitución política del año 1980, después de la reforma de 1989 y su artículo 5to inciso 2do establece que forman parte del derecho nacional, es decir, obligan al Estado, los tratados internacionales sobre los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, por lo tanto forman parte del derecho nacional estos tratados, que es una idea que también han traído los profesores internacionales que han venido a hacer estas charlas, de allí que hay que empezar a acostumbrase, las personas individuales como los abogados a utilizar estos instrumentos, que forman parte de nuestros derechos.
Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.
Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.