Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

19 de abril de 2021

ESTUDIO REVELA CÓMO EL COVID-19 AFECTÓ A COMUNIDAD DEL PUEBLO ORIGINARIO MÁS AUSTRAL DEL CONTINENTE AMERICANO

El trabajo muestra de qué manera los yagán, actualmente emplazados en Isla Navarino, enfrentan la actual pandemia a partir de las experiencias del pasado. La investigación fue recientemente publicada en Maritime Studies, una de las revistas más reconocidas en el […]

ESTUDIO REVELA CÓMO EL COVID-19 AFECTÓ A COMUNIDAD DEL PUEBLO ORIGINARIO MÁS AUSTRAL DEL CONTINENTE AMERICANO

El trabajo muestra de qué manera los yagán, actualmente emplazados en Isla Navarino, enfrentan la actual pandemia a partir de las experiencias del pasado. La investigación fue recientemente publicada en Maritime Studies, una de las revistas más reconocidas en el campo de las ciencias sociales dedicadas a los temas marítimos y costeros.

El pueblo yagán es considerado el más austral del mundo. Durante milenios han habitado el extremo sur del continente americano, específicamente el Cabo de Hornos. En la actualidad, 94 personas forman parte de la agrupación Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones y la mayoría de sus miembros viven en Villa Ukika, ubicada en Isla Navarino (Región de Magallanes y Antártica Chilena).

Una alianza entre investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Museo Antropológico Martín Gusinde permitió sortear algunas de las dificultades de investigar bajo restricciones sanitarias. Haciendo uso de un enfoque sociomaterial, la antropóloga Macarena Libuy, el historiador Dr. Alberto Harambour y la arqueóloga Karina Rodríguez, liderados por el investigador Dr. Gustavo Blanco, llevaron a cabo un estudio que examinó cómo la amenaza del COVID-19, sumado a los efectos de la colonización, se convierten en parte de un debate sociohistórico más amplio sobre el derecho de los pueblos costeros a sus maritorios.
La investigación publicada en Maritime Studies –una de las revistas más reconocidas de ciencias sociales y humanidades, dedicada al estudio de la relación entre los pueblos y el mar– se centró en analizar de qué manera el virus ha afectado a la población de Puerto Williams y, en particular, a la Comunidad Yagán de Bahía Mejillones. El trabajo considera una revisión histórica que da cuenta cómo, al igual que otros pueblos colonizados, el pueblo yagán ha sido diezmado y sufrido el contagio de numerosas enfermedades en sucesivos encuentros con europeos. A ello se suma, a mediados del siglo XX, la trasformación radical de las formas de vida producto de la sedentarización forzada por parte del Estado chileno.
“En términos generales, el desarrollo de la pandemia en el mundo mostró la particular vulnerabilidad que pueden tener grupos sociales y comunidades originarias. El colonialismo es también una historia de encuentros con enfermedades que ha traído una serie de consecuencias negativas y ha conllevado a la afectación de estos grupos”, asegura el Dr. Blanco. “Paradójicamente, nuestros resultados sugieren que el COVID-19 se ha convertido en parte de un proceso de revitalización étnica, en una conversación al interior de estas familias, que se suma a otras iniciativas y abre posibilidades para que los clanes yagán hagan posible algunos de sus futuros previstos”, agrega.
El investigador afirma que es necesario reconocer que hay elementos del proceso de colonización que han incidido en la forma en que las comunidades indígenas han enfrentado la pandemia. Por ejemplo, la navegación les permitía estar alejados en las islas. Desde esa perspectiva, para efectos de la sobrevivencia de la población, los procesos de confinamiento en misiones y estancias fue un proceso muy perjudicial.
“En Chile no existe suficiente información respecto de la situación de los pueblos originarios durante la pandemia; ni cifras sanitarias o epidemiológicas específicas, como tampoco datos en relación a su situación social, económica o cultural. Por ello nos parece relevante poder aportar en la visibilización y comprensión de estas problemáticas, esperando poder incidir en el debate respecto a las políticas públicas que son necesarias para proteger a estos grupos. Como nos señaló la líder de la comunidad yagán: proteger sus vidas es proteger su cultura”, asegura la antropóloga Macarena Libuy.
“A pesar del COVID-19, la comunidad yagán ha podido organizarse. Son un pueblo vivo que está en un proceso de revitalización étnica. La amenaza de la pandemia los ha fortalecido y han logrado transformarla en desafíos. Además, demostraron ser generosos puesto que extendieron sus preocupaciones en torno al virus al resto de los habitantes de Puerto Williams para que todos estuvieran seguros”, concluye el Dr. Blanco.

tenisfemenino
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

toppuq
nuestrospodcast
CA 5
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


CA 5
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


poetikaos
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


mma
Fernando de Magallanes, quién organizo una de las empresas de exploración más complejas del siglo XVI
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.