Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

7 de septiembre de 2024

EXIGE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL HUEMUL EN AYSÉN

ONG presenta denuncia a la S MA. ​

Credito ONG Aumen 2

La denuncia es de la ONG Aumen y apunta a que el proyecto se desarrolla en una zona no evaluada estratégicamente, que afecta áreas protegidas como el Parque Nacional Cerro Castillo, y tiene un impacto directo sobre una especie en peligro de extinción, el huemul.

El huemul (Hippocamelus bisulcus), animal emblemático de la Patagonia, es un tesoro natural, cultural de Chile, símbolo de biodiversidad y conservación. A pesar de su valor, la evidencia científica actual indica que el huemul enfrenta un estado crítico de conservación, siendo fundamental protegerlo para evitar su extinción. Esta labor es promovida y resguardada por Aumen, una Organización No Gubernamental (ONG) dedicada a la conservación de sistemas naturales y el desarrollo de proyectos comunitarios en la Patagonia.

Actualmente, existen diversas iniciativas que se definen como proyectos para la conservación del huemul, como es el caso del proyecto "Centro de reproducción, rescate y rehabilitación del huemul" de la Fundación Rewilding Chile, que se construye desde septiembre de 2023 contiguo a –y rodeado por– el Parque Nacional Cerro Castillo. Sin embargo, para ONG Aumen, este proyecto no cumplió los protocolos necesarios para garantizar que su desarrollo no afectaría la sobrevivencia de esta especie y de los huemules que habitan en el parque.

"Dada la importancia patrimonial del huemul, una especie emblemática, oficialmente declarada en peligro de extinción y monumento natural, es imperativo elaborar y presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos que puedan afectarla. En el caso de este proyecto, esto no se realizó y eso es lo que buscamos lograr con esta denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la región de Aysén", explicaron desde la ONG.

Para los especialistas de ONG Aumen, hay una serie de cuestiones no abordadas en la planificación y posterior instalación de la iniciativa liderada por Rewilding Chile, que podrían tener impactos ambientales negativos no resueltos que requieren ser abordados en un EIA. "Queremos ser enfáticos en que esta denuncia no es en contra de la fundación en cuestión, sino que busca asegurar que cualquier iniciativa de este tipo garantice los derechos ciudadanos de participación y aplique un alto estándar técnico-científico que asegure que no habrá perjuicio alguno para la ya frágil situación de peligro de extinción en la que se encuentra la especie", fundamentaron.

Sobre el caso de este proyecto en particular, "como ONG, una de nuestras preocupaciones es el impacto en los huemules silvestres cercanos, particularmente en la población asentada en el Parque Nacional Cerro Castillo. ¿Cómo se comportarán los huemules en cautiverio? ¿Producirá estrés en los animales? ¿Generará una mayor concentración de huemules en el área? Si hay una mayor concentración, ¿aumentan las probabilidades de contagio de enfermedades? ¿Qué medidas existen para evitar esto? ¿Atraerán los huemules en corrales a huemules que deambulan libremente por el parque? Si es así, ¿cómo se podría evitar su atropello considerando que los corrales están a orilla de la carretera? Si nacen crías en cautiverio, ¿qué pasará con esos huemules?", plantearon desde Aumen en el marco de la denuncia.

Antecedentes

La denuncia se basa en antecedentes que datan de septiembre de 2023, cuando ONG Aumen presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique contra la construcción del proyecto en el sector Las Horquetas, aledaño al Parque Nacional Cerro Castillo. El objetivo era que el proyecto se sometiera al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) antes de su ejecución. Sin embargo, el 3 de enero de 2024, la Corte de Apelaciones rechazó el recurso, indicando que la cuestión debía ser discutida en la jurisdicción ambiental.

Aumen apeló ante la Corte Suprema, que el 14 de febrero de 2024 confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones, afirmando que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la entidad responsable de determinar la necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental.

En consecuencia, el pasado 3 de julio de 2024, Aumen presentó una denuncia ante la SMA, argumentando que el proyecto "Centro de reproducción, rescate y rehabilitación del huemul" ha eludido el SEIA. La denuncia destaca que el proyecto tendrá un impacto directo sobre una especie amenazada y declarada monumento natural y un efecto sobre los objetos de conservación protegidos en el Parque Nacional Cerro Castillo.

Actualización

El pasado 13 de agosto, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a través de su oficina regional de Aysén, notificó formalmente el inicio de la tramitación de la denuncia ingresada a comienzos de julio de 2024 por la ONG AUMEN.

Esta denuncia se refiere a una posible elusión del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Centro de reproducción, rescate y rehabilitación del huemul”, cuyo titular es Fundación Rewilding Chile.

Su denuncia ha sido registrada en nuestro sistema y su contenido será incorporado en el proceso de planificación de Fiscalización, en conformidad a las competencias de la Superintendencia del Medio Ambiente”, indicaron a la ONG Aumen desde la oficina regional de Aysén de la SMA.

Desde la ONG comentaron que, “este es un paso importante y confiamos en las competencias de esta entidad y en su rol fiscalizador en iniciativas de esta naturaleza. Con esta acción, buscamos asegurar que cualquier proyecto de este tipo cumpla con un alto estándar técnico-científico, garantizando que no se perjudique la ya frágil situación del huemul, en peligro de extinción”.


IDh2vmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicios de salud municipales.


Servicios de salud municipales.


BL 4
nuestrospodcast
foto 1
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


incendio-en-iglesia
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Dedecon
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


KERMESE 2025 1 (8)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.