Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

18 de marzo de 2017

INACH CUMPLIÓ TAREAS CIENTÍFICAS EN AGUAS ANTÁRTICAS Y SUBANTÁRTICAS

Durante la última parte del año 2016 e inicios del 2017, se ha desarrollado la LIII Expedición Científica Antártica (ECA 53), que cada año lleva a cabo el Instituto Antártico Chileno (INACH). Esta expedición fue la de mayor envergadura efectuada […]

Durante la última parte del año 2016 e inicios del 2017, se ha desarrollado la LIII Expedición Científica Antártica (ECA 53), que cada año lleva a cabo el Instituto Antártico Chileno (INACH). Esta expedición fue la de mayor envergadura efectuada por Chile en toda su historia, tanto en medios disponibles como en cantidad de investigadores desplegados en el Continente Blanco.

Durante esta temporada, se tuvo el apoyo de tres buques de la Armada (Óscar Viel, Aquiles y Lautaro), un barco (la nave científica Karpuj) y tres medios marítimos costeros: las lanchas científicas Isabel, Hugo Moyano y Carlos Moreno, todas pertenecientes al INACH. Estos medios marítimos permitieron que los investigadores pudiesen efectuar sus actividades científicas y muestreos en las zonas previstas.

En bahía Fildes (también conocida como bahía Maxwell), donde se encuentra la base “Profesor Julio Escudero” (latitud 62° 12’ 57” S y longitud 58° 57’ 35” W) está apostada la lancha científica “Isabel”. Esta nave, con cabina, calefacción y baño, tiene la capacidad de apoyar proyectos que desarrollen actividades de buceo o investigación en oceanografía en la zona costera. Sus 9 metros de eslora y una capacidad para 6 científicos y 2 tripulantes permiten trabajar durante largas horas de muestreo si así lo requieren, en condiciones seguras y con desplazamientos rápidos en este sector de la isla Rey Jorge.

Además, el INACH cuenta 400 km más al sur, en su base “Yelcho” (isla Doumer, 64.9° latitud sur y 63.6° longitud oeste), con dos lanchas menores, sin cabina, pero equipadas con pescante y huinche para efectuar labores de investigación: las Hugo Moyano y Carlos Moreno, con las que los investigadores de esta ECA 53 pudieron trabajar en las cercanías de la mencionada base.

Por su parte, la nave Karpuj efectuó viajes de prueba de equipos e investigación por los canales australes, que la llevó en primera instancia hasta Puerto Williams, luego a Yendegaia y Puerto Navarino, y en estos días hasta caleta Tortel donde se trabaja en diferentes proyectos, del Centro IDEAL. El Dr. José Retamales, director nacional del INACH, agregó que se han ido cumpliendo todos los objetivos establecidos para lo que se construyó la nave y tener una efectiva presencia científica en la Patagonia chilena.

“Ha sido una temporada de trabajo intenso con la Karpuj. Pensamos en un inicio llevarla a la Antártica para desarrollar los trabajos de muestreo, pero decidimos que gran parte de las labores que se iban a llevar a cabo se podían efectuar mediante nuestras otras lanchas científicas de bahía apostadas allá. También la necesitábamos aquí, donde está lo que se hizo en la bahía Yendegaia, Puerto Williams y en el trayecto hacia la Región de Aysén con el grupo de investigadores del Centro IDEAL”, agregó Retamales.

El director del INACH se refirió también a la ECA 53, en donde subrayó el trabajo de la Karpuj en aguas patagónicas, así como al gran número de investigadores desplegados en el Continente Blanco trabajando en distintas plataformas.

“Contando personal científico y logístico, llegamos a casi a 240 personas trabajando en expediciones científicas que comenzaron en noviembre 2016 y terminarán hacia fines de marzo de este año. Se nos vienen desafíos importantes, entre ellos el uso de las nuevas dependencias construidas para trabajos científicos en la base ‘Carvajal’ de la Fuerza Aérea de Chile, donde se construyeron los laboratorios ‘Eduardo García’. El interés y el entusiasmo que tienen los científicos chilenos por la Antártica, ha superado todas nuestras expectativas”, indicó el titular del INACH.

La oceanógrafa del INACH, Dra. Lorena Rebolledo, quien estuvo presente en el viaje de la Karpuj por los canales australes junto al biólogo marino Carlos Pineda, agregó que “se trabajó con dispositivos que permiten recuperar sedimentos marinos para obtener testigos que nos permitan reconstruir la historia del clima de los últimos 200 años. La Karpuj nos presenta una serie de facilidades que hacen posible el desarrollo de estudios biológicos, oceanográficos y geológicos, ya que se puede trabajar con equipos como redes, gravity corer y dragas, usando el marco ‘A’ o el pescante de la lancha”.

En la parte oceanográfica les permite desplegar instrumentos que entregan información sobre salinidad, temperatura y oxígeno disuelto. “Los sedimentos extraídos desde el fondo son cortados cada un centímetro y mediante la datación podemos asignarle edades a cada uno de estos estratos, junto con tratar de reconstruir cómo han sido las fluctuaciones de las descargas de agua dulce y aporte glaciar”.

LMAPGIHLWND2FGOIRKJ5VCOGEM
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.

​El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.

PATRULLAJE MIXTO (1)
nuestrospodcast
AquaSurTech2025
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
IMG_20250116_155357
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
portada_7
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 08
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.