2 de enero de 2008
JUSTICIA LABORAL COMIENZA SU MARCHA BLANCA EN LA REGIÓN A PARTIR DEL 31 DE MARZO
La entrada en vigencia de la nueva Justicia Laboral en cinco etapas contempla la propuesta que hizo hoy el Ejecutivo y que fue aprobada en forma unánime por la Comisión de Constitución del Senado, en el marco de la tramitación […]
La entrada en vigencia de la nueva Justicia Laboral en cinco etapas contempla la propuesta que hizo hoy el Ejecutivo y que fue aprobada en forma unánime por la Comisión de Constitución del Senado, en el marco de la tramitación del proyecto que refuerza los tribunales laborales.
Así lo manifestaron los senadores José Antonio Gómez, Hernán Larraín y Carlos Kuschel, quienes participaron de la sesión en que la citada instancia legislativa respaldó la proposición que hicieron los ministros de Justicia y del Trabajo, Carlos Maldonado y Osvaldo Andrade, respectivamente.
Cabe recordar que la disposición aprobada esta tarde, y que se incluye en el proyecto que aumenta de 40 a 83 los jueces laborales, y de 228 a 468 los funcionarios de tales tribunales- difiere de la que presentó en un principio el Ejecutivo que consideraba una puesta en marcha gradual en tres etapas durante 14 meses.
En lo fundamental la nueva gradualidad contempla, una primera etapa que se inicia el 31 de marzo de este año con la puesta en marcha de la nueva Justicia Laboral en la Tercera y Duodécima regiones.
Una segunda etapa, se iniciará el 31 de octubre de 2008 y considera a la Primera, Cuarta, Quinta y Decimocuarta regiones; mientras que la tercera etapa se iniciará el 30 de abril de 2009 y considera a la Segunda, Sexta, Séptima y Octava regiones.
La cuarta etapa está fijada para el 30 de septiembre de 2009 con ka entrada en vigencia en la Región metropolitana; mientras que la quinta y última etapa se iniciará el 30 de noviembre de 2009 con la incorporación de la Novena, Décima, Undécima y Decimoquinta regiones.
Cabe recordar que la propuesta original del Ejecutivo consideraba que la ley entraría en vigencia en la Tercera, Quinta y Duodécima regiones el 1 de marzo de 2008; el 1 de septiembre de 2008 se implementaría en la Primera, Cuarta, Séptima, Octava, Decimocuarta y Decimoquinta regiones; mientras que a partir del 1 de marzo de 2009 entraría en vigencia en la Segunda, Sexta, Novena, Décima y Undécima regiones, además de la Metropolitana.

Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.
Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.


