13 de septiembre de 2020
En el marco del Mes del Ejército resulta relevante conocer su accionar en el Continente Blanco, siendo la Base Antártica del Ejército “Capitán General Bernardo O´Higgins” es la única base chilena que se encuentra ubicada en la península antártica y que permanece activa durante los doce meses del año, razón por la cual, posee la capacidad tanto humana, operativa y de infraestructura como para brindar apoyo a requerimientos científicos tanto nacionales como internacionales, actividad que se ha venido realizando desde antes su inauguración, el 18 de febrero de 1948, y que producto de las expediciones que se organizaron para expediciones dentro del personal de expedicionarios, concurrieron científicos y o especialistas de determinadas áreas de la ciencia.
Mucho antes de la firma y ratificación del tratado antártico por el Gobierno de Chile, La institución coopera al desarrollo de la investigación científica en el área. De esta forma a la primera comisión del Ejército en el mes de enero de 1947, se integraron profesionales de distintos ámbitos del quehacer científico y cuyo objetivo fue iniciar trabajos que permitieran el conocimiento de sus áreas en ese desconocido territorio.
Con estas tareas científicas iniciales, la Base O´Higgins abrió sus puertas a todas las disciplinas que fueran en directo beneficio del conocimiento de ese territorio que ya se vislumbra como el continente de la paz y reserva de la humanidad
La presencia de Chile en el contexto antártico mundial actividad que en la actualidad es garante de la presencia de las bases antárticas en este gran continente blanco, que es justamente destinado a la paz e investigación y es el laboratorio más grande del mundo que actualmente se encuentra inexplorado en mucho de sus recursos.
Productos de lo anterior el Ejército de Chile mantiene y persiste en el afán de comentar y facilitar la investigación científica, con la finalidad de asegurar nuestra presencia ante el mundo científico como también el legitimar nuestra soberanía en el territorio antártico chileno.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.