21 de abril de 2018
LA ESCRITORA Y PERIODISTA MAGALLÁNICA PATRICIA STAMBUK MAYORGA MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA
En sesión pública y solemne, realizada en el salón de honor del Instituto de Chile el lunes 9 de abril, se procedió a la incorporación de Patricia Stambuk Mayorga como miembro de número de la Corporación. Presidió la sesión el […]

En sesión pública y solemne, realizada en el salón de honor del Instituto de Chile el lunes 9 de abril, se procedió a la incorporación de Patricia Stambuk Mayorga como miembro de número de la Corporación.
Presidió la sesión el director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus Olivier, quien saludó primeramente a la nutrida concurrencia y a los invitados especiales, entre ellos a la Embajadora de Croacia, Nives Malenica; a Rebeca Guinea, consejera cultural de la Embajada de España; a Claudio Elórtegui, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; a Pedro Pablo Zegers, director de la Biblioteca Nacional; a Sandra Amar, diputada por Magallanes, y a Arturo Navarro, director del Centro Cultural Estación Mapocho.
Luego ofreció la palabra a la nueva académica, la que pronunció su discurso titulado «Huellas de la pregunta en nuestra memoria cultural». En su intervención la nueva académica de número citó a su tierra natal diciendo «menciono mi origen porque los magallánicos estamos marcados a fuego por la naturaleza austral. Soy hija de ese paisaje lejano y presente, majestuoso, exigente».
El discurso de recepción, en tanto, fue ofrecido por el periodista, académico de número y secretario general del Instituto de Chile, Abraham Santibáñez, quien expresó «quiero insistir en algo fundamental: Patricia es la primera periodista como numeraria en la Academia Chilena de la Lengua. Con ella, creo, tenemos una feliz oportunidad para rendir homenaje a otras periodistas, las cuales pese a su muchos méritos nunca pudieron acceder a nuestra corporación».
Entre las actividades académicas de Patricia Stambuk destacan la de profesora asociada, investigadora y directora de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1995-2003), y directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes (1984-1988). Autora de diversas investigaciones periodístico-antropológicas ha ejercido, además, numerosos cargos dentro de su profesión. Es autora de los libros Gracias a la vida, Violeta Parra. Testimonios (coautora); Rosa Yagán: El último eslabón (varias ediciones en español y traducido al inglés, croata y chino); Chilenos for export, relatos de vida; El zarpe final: memorias de los últimos yaganes; Voces en el panteón, historias y personajes del cementerio Nº 1 de Valparaíso; Rongo, la historia oculta de isla de Pascua y Iorana & goodbye, una base yanqui en Rapa Nui. En el año 2014 ingresó a la Academia Chilena de la Lengua como su correspondiente en la ciudad de Viña del Mar.
Patricia Stambuk Mayorga pasa a ocupar el sillón número 18, vacante tras el fallecimiento de Héctor González Valenzuela.
Cabe señalar que pertenecen también a la Academia Chilena de la Lengua, ya sea como miembro de número o correspondiente los magallánicos Eugenio Mimica, Juan Mihovilovic, Christian Formoso, Astrid Fugellie, Juana Marinkovic e Iván Jaksic.

Fueron trasladados al hospital regional.
Fueron trasladados al hospital regional.


