Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

26 de agosto de 2017

LA EVIDENCIA JUSTIFICA EVITAR EL CONSUMO DE ANÍS ESTRELLADO

Un producto que se ha puesto en entredicho en el último tiempo luego de casos de bebés con cuadros convulsivos. Especialista aborda parte de esta problemática. El anís estrellado proviene de un árbol originario de China y desde años ha […]

Un producto que se ha puesto en entredicho en el último tiempo luego de casos de bebés con cuadros convulsivos. Especialista aborda parte de esta problemática.

El anís estrellado proviene de un árbol originario de China y desde años ha sido comercializado en el país. Según la creencia popular, tendría propiedades que disminuirían flatulencias y cólicos y es así como ha sido costumbre consumir este producto en forma de agüitas, lo que incluye a bebés y niños.

Sin embargo en los últimos meses, ya no estaría siendo visto como producto “estrella” para estos malestares, debido a la intoxicación de lactantes en el mes de junio. Un tema que pasó en dos meses de ser un remedio casero a uno con advertencia por parte del Instituto de Salud Pública (IPS) para no ser administrados en este tipo de menores.

“El ISP hace un llamado a tener precaución en el consumo de infusiones elaboradas con anís estrellado, sobre todo en lactantes y niños, ya que su consumo en altas cantidades puede ser tóxico. Lo anterior, a raíz de los casos de intoxicaciones que se han presentado en los últimos meses en lactantes que ingirieron anís estrellado en infusiones concentradas, para el alivio de los cólicos, basado en su uso tradicional”, indica en parte de su comunicado.

Coincide el nutricionista y profesor de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Juan José Rojas, quien advierte que el uso del anís estrellado es habitual en Chile por sus efectos terapéuticos, pero hasta el momento sus reacciones adversas no son plenamente conocidas.

“Se han descrito casos de niños menores de tres meses que al consumir este producto han presentado irritabilidad, movimientos anormales o convulsiones, así como vómitos y diarrea”, indica.

El profesional señala que tradicionalmente el anís estrellado se ha usado como calmante digestivo, para tratar la aerofagia (ingresar aire al estómago al comer), dispepsia y en el cólico del lactante, así como en cuadros de tos por su efecto expectorante, debido al efecto antiespasmódico de una sustancia que contiene llamada anetol sobre el músculo liso intestinal y bronquial.

Lo mismo – agrega – se ha descrito que actúa como estimulante del apetito, analgésico, narcótico, antioxidante y antibacteriano.

Sin embargo pese a todas esas cualidades descritas, hace un llamado de atención. “Aunque el anís estrellado pudiese tener aplicaciones terapéuticas, su utilización incontrolada conlleva un riesgo potencial para la salud. Es potencialmente neurotóxico dado su alto contenido de aceites esenciales anetol y estragol que tienen efecto tóxico sobre el sistema nervioso central, informándose cuadros de hiperexcitabilidad nerviosa y convulsiones e incluso depresión del sistema nervioso central, coma, depresión respiratoria y muerte”, menciona.

Juan José Rojas comenta que otro riesgo asociado a su consumo descrito en la literatura es la toxicidad hepática. “Incluyendo insuficiencia hepática, dermatitis de contacto e hipersensibilidad”, detalla.

El profesional advierte además que al contener unas sustancias llamadas veranisatinas – las responsables de causar convulsiones y toxicidad letal, al menos en estudios con ratas – podrían ocasionar además bajos niveles de calcio sanguíneo y disminución de la temperatura corporal.

“El problema de este producto en lactantes es que en los niños es más frecuente la toxicidad, ya que los procesos metabólicos y de eliminación están disminuidos”, señala el profesional.

Como conclusión, insiste en la prevención. “Si bien aún los estudios sobre el efecto del consumo de anís en niños no son concluyentes, la evidencia parcial que se tiene justifica plenamente evitar su consumo hasta que no se disponga de estudios concluyentes”, finaliza el docente de la Universidad del Pacífico.

Consejero Regional Rodolfo Cardenas (3)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.

​Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.

total-hidrogeno-verde-e1750977859408-768x431
nuestrospodcast
ETHAN GUO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ANEFMAGALLANES
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


total-hidrogeno-verde-e1750977859408-768x431
amigo familia
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Sin título
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.