16 de agosto de 2020
“LA ISLA DE LOS PÁJAROS SOMBRA” es el título de un cortometraje filmado en 2017 en nuestra región y que será estrenado vía online este próximo lunes 17 de Agosto a las 20:00 hrs. (Magallanes) a través de VENTANA CULTURAL UMAG (https://www.facebook.com/ventanaculturalumag). La película, rodada mediante la técnica del teatro de sombras, es una realización de la cineasta Tiziana Panizza y está basada en un relato del escritor y académico de la Universidad de Magallanes Oscar Barrientos. Este a su vez se inspira en un episodio real: el descubrimiento de una isla entre el Cabo de Hornos y la Antártica por parte del corsario Francis Drake, quien la bautizó como Elizabeth en honor a su patrocinadora, la reina de Inglaterra. La bitácora que contenía la descripción de la isla se perdió y nadie más la volvió a encontrar, por lo que se presume que desapareció en las profundidades por efectos de la actividad sísmica.
“La Isla de los Pájaros Sombra” imagina la tormentosa travesía de Drake, el encuentro con un monstruo marino y el viento antártico que intentan impedir su navegación a una isla sin nombre, poblada de pájaros extravagantes y un volcán que la domina. La puesta en escena está basada en antiguas técnicas de la cinematografía, el teatro de sombras chinas y las fantasmagorías. Cuenta con las voces de los actores nacionales Alfredo Castro, Mario Horton, Julio Jung y Francisca Walker.
La película, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual y que contó con el apoyo de la Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural de Río Seco, se concretó gracias a un trabajo multidisciplinario en colaboración con destacados artistas magallánicos. Las esculturas para proyección de sombras fueron confeccionadas por Paola Vezzani, la música incidental y los ambientes sonoros fueron grabados por el dúo electrónico LLUVIA ÁCIDA y ejemplares de la fauna local fueron reconstruidos por medio de osteotecnia por Miguel Cáceres, investigador del Museo de Historia Natural de Río Seco. Además, se contó con el trabajo en dirección de fotografía de Niles Atallah y la fotografía fija de Leopoldo Pizarro, siendo la producción general de Paula Saenz-Laguna. El proyecto también recibió el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, el Consejo de la Cultura de Magallanes y la Antártica Chilena, Corfo, Domestic Films, y la Agrupación Ilan.
Tras la exhibición de la película de 15 minutos de duración, se realizará un foro con parte del equipo realizador, que contará a los auditores las principales experiencias que dejó este trabajo. Igualmente, ya se encuentra disponible el disco con la banda sonora compuesta por el dúo LLUVIA ÁCIDA, pudiéndose escuchar en https://lluviaacidapatagonia.bandcamp.com/album/la-isla-de-los-p-jaros-sombra-soundtrack. Más información e imágenes de la película pueden verse en el sitio web http://www.laisladelospajarossombra.cl
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.