10 de febrero de 2020
NATALIA RAMÍREZ Y VALENTÍN TRUJILLO, UN ENCUENTRO GENERACIONAL EN LA PRIMERA NOCHE DE LA SEMANA INTERNACIONAL DE JAZZ EN LA PATAGONIA
Valentín Trujillo, conocido por todos como “el Tío Valentín”, es sin duda el pianista y orquestador chileno de mayor trascendencia e impacto musical dentro del género popular. Sus más de 70 años de trayectoria avalan una carrera llena de éxitos […]

Valentín Trujillo, conocido por todos como “el Tío Valentín”, es sin duda el pianista y orquestador chileno de mayor trascendencia e impacto musical dentro del género popular. Sus más de 70 años de trayectoria avalan una carrera llena de éxitos y colaboraciones con artistas de todo el mundo. Muchos de los mayores nombres que aterrizaron en Santiago durante los años ’50 y ’60 contaron con la alianza de su piano, incluyendo a artistas estelares de todos los tiempos: Nat King Cole, Sara Montiel, Bill Haley, Domenico Modugno, Elis Regina, por nombrar algunos.
En compañía de la cantante chilena Natalia Ramírez, nos presentan en la noche inaugural de la XI edición de la Semana Internacional de Jazz en la Patagonia, un repertorio que rescata muchas canciones del recuerdo, las que han plasmado recientemente en el disco “Cosas del Alma”. Natalia Ramírez es una destacada intérprete del circuito del jazz y música popular, que se ha caracterizado por ser una especialista y cultora de repertorios de la nostalgia.
El Tio Valentín y Natalia, nos invitan a viajar hacia los años dorados con un repertorio lleno de romanticismo y elementos innovadores, inspirado fundamentalmente en el rescate y cultivo de las sonoridades de antaño, con canciones del recuerdo que fueron popularizadas por artistas nacionales e internacionales como Jorge Pedreros, José Pepe Delgado, Bobby Capó, entre otros.
El público asistente al concierto de Valentín Trujillo y Natalia Ramírez podrá disfrutar de este encuentro musical de dos personas que, pese a la distancia propia del tiempo, comparten un mismo sentimiento, la pasión por la música.
Los primeros sonidos de la noche aparecerán de la mano del grupo regional Bluesceros, el que desde fines de 2002 cultiva este especial género musical.
El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues (una nota de blues o blue note en idioma inglés, es una nota utilizada para aportar la expresividad característica del blues) y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, en los años sesenta este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental. El blues aparece en géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop.
Bluesceros lo integran actualmente Juan Carlos Águila, director y guitarrista, Darío Muñoz en bajo, Mauricio Bórquez en batería, Esteban Rivera en armónica y Antonio Quinchén en voz.

Fueron trasladados al hospital regional.
Fueron trasladados al hospital regional.


