Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de agosto de 2020

PROPUESTA COVID-19

En enero, el presidente Piñera dijo que estaban anticipándose a la pandemia comprando EPP (elementos de protección personal) para los funcionarios de la salud, estos elementos son usados cuando hay un riesgo controlado y por lo tanto, dicha protección está […]

PROPUESTA COVID-19

En enero, el presidente Piñera dijo que estaban anticipándose a la pandemia comprando EPP (elementos de protección personal) para los funcionarios de la salud, estos elementos son usados cuando hay un riesgo controlado y por lo tanto, dicha protección está destinada a evitar el riesgo residual, en este caso el riesgo residual que provoca el virus. En marzo cuando comienza la pandemia, se apuran para adquirir una gran cantidad de ventiladores, esta máquina no se utiliza para controlar el virus, sino para minimizar el daño. Luego, aparece la medida de la cuarentena, el uso de mascarilla y lavado de manos, que son medidas efectivas en minimizar el riesgo de contagios. El distanciamiento “social”, cuando en realidad debiera ser distanciamiento “físico”, ya que la probabilidad y la consecuencia de contagiarse no proviene del acercamiento social, sino del físico.

Otra de las medidas fue, la suspensión de clases, prohibición de espectáculos masivos y reuniones que superaran las 100 personas, luego fueron 50 y finalmente 20, asimismo, se prohibieron las manifestaciones de cualquier tipo, el cierre de locales comerciales como el mall y en particular, restoranes, casinos, hoteles, etc., asimismo, escuelas y recintos masivos, cuando en realidad, lo que se requería, era un ordenamiento de la infraestructura en la atención de público o clientes, cambios en la arquitectura social, educación de trabajadores y trabajadores en normas sanitarias, caracterización del virus Covid-19 e identificación de zonas de contacto en riesgo potencial de contagio.
También, están vigentes y desde el principio, las medidas coercitivas que ejerce el gobierno a través del ejército y las policías, implantando un sistema de “acuartelamiento”, control individual de identificación, control georreferenciado de todos los movimientos individuales de las personas y el objetivo de cada movimiento, control represivo a través del uniforme y el uso visual de las armas de guerra y la actitud militar de superioridad frente a un supuesto “enemigo”, en la persona del ciudadano que se desplaza por el campo de batalla, “las calles de la ciudad”.
La verdad es que tengo la firme convicción, que hubiéramos podido seguir desarrollando sin problema alguno, nuestras actividades, vuelvo a insistir, el control del contagio, no pasa solo por cuarentenas, lavado de manos, distanciamiento físico, distanciamiento de la organización comunitaria o de las medidas coercitivas.
Podemos conversar a distancia, mirándonos a la cara, ahora si para hacernos escuchar necesitamos algún tipo de intercomunicador, bueno, ahí estarán los fondos concursables para apoyar las ideas de técnicos electrónicos que permitirán que nuestra voz sea escuchada por la otra persona o personas a través de un sistema de “muela Bluetooth”, esto se lo debemos dejar a los profesionales de esas áreas tecnológicas.
Hago este recorrido, para preguntar a la comunidad, ¿creen que estas medidas implementadas iban en la dirección correcta de «control del virus» o «aislamiento del virus»? o solo estaban destinadas al control social de la organización comunitaria, control de contagios y daños y medidas curativas del daño y que no son de ninguna manera medidas de PREVENCION, a mi entender, han sido medidas paliativas de bajo impacto en el control del virus o aislamiento de agente que provoca el daño, solo se ha aplicado mano dura al control social de la pandemia, el que no asegura que cuando nos suelten de todas estas medidas restrictivas y coercitivas de alto impacto, el virus continúe, ya que el virus no es local, es global y el contacto físico con otras personas externas a la ciudad y región no ha terminado y no terminará, solo hay que recordar que la principal fuente de ingreso económico, dependen del contacto externo de nuestra comunidad.

Finalmente, para no quedar solo en el análisis, propongo lo siguiente:
1. Control sanitario estricto de las fronteras de personas y contenedores de productos.
2. Sanitización de las áreas en donde la georreferencia de los contagios determine como con mayor criticidad de la ciudad y en la región.
3. Regulación de precios de la canasta básica de alimentos.
4. Jornadas de trabajo reducidas a 4 horas y atención en sistema de turnos rotativos de apertura de empresas y locales comerciales de 12 horas continuas, que permitan cumplir con 10 m2 por cada trabajador (Norma sanitaria vigente) y mayor mano de obra ocupada.
5. Permitir la salida a la ciudadanía en horarios diferidos, determinado por RUT o por grupo etáreo (edad), evitando la aglomeración y las colas, permitiendo reducir la movilidad de la ciudad y en la región.
6. Control de temperatura y obligación sanitaria de las zonas de contacto de los trabajadores, dando cumplimiento a las medidas sanitarias sobre COVID-19.
7. Capacitar a todos y todas las trabajadoras en cómo identificar zonas de contacto de alto riesgo y procedimientos de sanitización.
8. Sanitizacion de los medios de locomoción colectiva, con estricto protocolo en la prolijidad de dicha tarea.
9. Apoyo a ollas comunitarias con recursos que permitan la organización local de la comunidad.
10. Educar a la comunidad en el control de daños del Covid-19, identificación de zonas de contacto y normas sanitarias, la que puede ser vía remota o a través de manuales y folletería inserta, en boletas de consumos básicos (esfuerzo privado).
11. Educar a través de campañas audiovisuales en medios de comunicación local de las medidas sanitarias en el hogar e identificación de zonas de contacto.
12. Apoyo económico dirigido a líderes de organizaciones sociales en el cumplimiento de su función.
13. En cuanto a los adultos mayores que han permanecido encerrados sugiero lo siguiente:
a. Deben tener horarios de salida EXCLUSIVOS todos los días.
b. Destinar parte de la ciudad al disfrute del aire libre en zonas demarcadas para ellos, por ejemplo, toda la costanera, bandejón central de Avenida España, en toda su extensión, bandejón de avenida independencia, etc. El virus no se encuentra en el aire, por lo que podemos transitar en el espacio público sin problemas, debemos mantener la distancia y sanitización periódica de esos lugares de transito masivos, la demarcación de la ciudad, es primordial.
14. En cuanto a los niños, sus actividades pueden ser desarrolladas en parques, estadio fiscal, estadio de la población 18 de septiembre, cancha del barrio sur, cancha de Eduardo Frei, en estos lugares, deben demarcarse zonas exclusivas de esparcimiento por edades, los más pequeños en compañía de sus padres o de un adulto. Los más grandes en sectores demarcados haciendo actividades supervisadas por profesores, manteniendo distancia física.
15. En el caso de Jóvenes, se pueden programar campamentos de excursión y caminatas hacia diferentes zonas de la comuna o de la región, solo se requiere distanciamiento físico, con supervisión suficiente que permita disfrutar con normas aceptadas y consensuadas, al principio de la actividad.
16. En cuanto a las actividades deportivas, en mi opinión se pueden realizar todas las que son sin contacto físico, por ejemplo, correr, ciclismo, tenis, frontón, salto alto y largo, paddle, tenis, pingpong, etc.
17. En cuanto a juegos de mesa, se pueden desarrollar todos los que son en dupla, por ejemplo, ajedrez, damas, etc. Debiendo mantener una pantalla al centro del juego que separa físicamente a los jugadores.
18. En cuanto a juegos populares en las próximas fiestas patrias, las carreras a la chilena, truco, rayuela, palo encebado, se pueden realizar sin problema alguno, solo con la indicación de ser supervisados por personas preparadas en identificar zonas de contacto, normas sanitarias de higienización y normas de distanciamiento físico. Así como, la habilitación de mesas de juego con pantallas entre los jugadores que permitan el distanciamiento físico y con el recambio de barajas sanitizadas, en el caso de juego de naipes, así como en el caso de las carreras a la chilena, deberá ser la higienización de las riendas del caballo.
19. En cuanto al uso de las bicicletas, las ciclovías son necesarias y debieran ser una apuesta del municipio de destinar una parte de las calzadas vehiculares que cruzan la ciudad y en donde no existan ciclovías oficiales, ser demarcadas con Tachas Reflectantes que permitan el tránsito y la segregación de pistas.
20. En cuanto a festivales de expresión de las artes y la cultura, pueden desarrollarse todas, siendo el factor común, que requieren de un público que las aprecie, para ello, se pueden destinar zonas demarcadas y segregadas por familias, siempre manteniendo el distanciamiento físico entre familias.

Les repito, “El virus no está en el aire”, pueden salir.
El contagio es por contacto físico y cercano, por lo tanto, la medida de mantener el distanciamiento es correcto, pero puedes hablar, gritar, cantar, saltar, correr, andar en bicicleta y nada te pasará.

skateaustral
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadobiancho
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


subsecretarioipsmagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


basesfach
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.