14 de noviembre de 2014
Cada noviembre, la capa de ozono se rompe en el vórtice polar. Según el pronóstico, esto estaría ocurriendo este fin de semana. Por ello, los investigadores Chilenos, Argentinos y japoneses que participan en el proyecto trinacional de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Desarrollo de un sistema de gestión social y ambiental de riesgos atmosféricos en Sudamérica (SAVER-NET), están realizando una campaña de monitoreo en la ciudad de Punta Arenas, que es posible gracias a las estaciones de Río Gallegos, Ushuaia, Buenos Aires y la capital regional de Magallanes. el proyecto tiene como ejecutor principal la Universidad Magallanes, específicamente, el Laboratorio de Investigación de Ciencias Atmosféricas, a cargo de Dr. Félíx Zamorano.
El proyecto tiene una duración de 5 años a partir del abril de 2013 hasta marzo de 2018, y la cooperación de JICA consistirá, principalmente, en el envío de investigadores japoneses y la donación de equipamiento de última generación. También participarán investigadores del Instituto Nacional de Estudios Ambientales (NIES). Al igual que el proyecto anterior, éste tendrá un carácter regional, ya que participarán instituciones argentinas, encabezados por la Instituto de investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF).
Durante la estadía en la ciudad de Punta Arenas, el grupo compuesto también por especialistas japoneses de Universidad de Nagoya, estarán realizando monitoreo de capa de ozono, utilizando metodología de medición denominado ozono sonda. El investigador de Universidad Naogya, Dr. Hirofumi Oayama, y el coordinador del proyecto, Lic. Yuji Misu, estarán a las 12:30 horas de hoy viernes 14 de noviembre en el laboratorio, ubicado en el tercer piso de la Facultad de Ciencias.
Las atenciones primarias para perros y gatos incluyen vacunación antirrábica, desparasitación e implantación de microchip, y están disponibles con inscripción previa. Además, se proyecta un plan de esterilización que podría beneficiar a 5.000 mascotas.
Las atenciones primarias para perros y gatos incluyen vacunación antirrábica, desparasitación e implantación de microchip, y están disponibles con inscripción previa. Además, se proyecta un plan de esterilización que podría beneficiar a 5.000 mascotas.