6 de mayo de 2025
Esta mañana (5 de mayo) el Delegado Presidencial Provincial Guillermo Ruiz junto al Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, realizaron el lanzamiento del Plan Invierno que ejecutará la Dirección de Vialidad a partir del 16 de mayo.
Con presencia de la maquinaria en terreno, funcionarios de Vialidad, PDI, Carabineros, Municipalidad, y gremios del turismo, conocieron el detalle de la campaña invernal que movilizará al personal del Ministerio de Obras Públicas a través de sus funcionarios, equipo provincial y contratos de conservación, todos quienes iniciarán labores aumentando sus recursos y poniendo a disposición todo el equipamiento humano y técnico para mantener la conectividad en la Provincia de Última Esperanza.
“Iniciaremos el Plan de Invierno el 16 de mayo y continuaremos con este trabajo hasta el 5 de septiembre. Tenemos todos los equipos de la provincia habilitados para poder trabajar, contando con alrededor de 10 motoniveladoras disponibles, 7 camiones saleros para poder recorrer nuestras rutas, y un stock de maquinaria disponible en caso de requerir apoyar la contingencia, por lo tanto hoy día podemos decir que tenemos todo lo relacionado para que el periodo lo afrontemos de buena manera”, señaló el Seremi José Luis Hernández.
El titular del MOP agregó que actualmente se mantiene un stock de 250 toneladas en la Oficina Provincial de Vialidad Última Esperanza, con una proyección de 1.000 toneladas en el caso que se requiera debido a las condiciones climáticas imperantes.
“Para la extensión de los más de 800 kilómetros de red vial en la provincia, se cuenta además con la Administración Directa de la Dirección de Vialidad con 2 contratos globales con los cuales se hará la inspección desde tempranas horas para posteriormente esparcir sal en rutas pavimentadas en curvas horizontales, verticales, rectas prolongadas y sectores sombríos, y despejar nieve en rutas en ripio, comenzando por las rutas principales y continuando con las secundarias”, añadió el Seremi de Obras Públicas, destacando que los informes de las rutas serán detallados diariamente a través de los medios de comunicación del Ministerio.
Informó además el Seremi del MOP que para el sector de Huertos Familiares se adjudicará el segundo semestre del presente año el contrato de conservación de los caminos, sin perjuicio de que comprometió el apoyo de la Dirección de Vialidad para desarrollar igualmente en Plan Invierno en esta zona, en apoyo de la seguridad de los vecinos y vecinas, y el mantenimiento de su conectividad.
Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial Guillermo Ruiz, destacó que: “Una de las preocupaciones que hemos tenido como Gobierno del Presidente Gabriel Boric es justamente disponer de los recursos necesarios, maquinaria y personal, para que tengamos un invierno que sea seguro y que nos permita desplazarnos por las distintas rutas de la provincia con tranquilidad y seguridad, y por eso que lo que aquí ocurre también tiene una doble responsabilidad, por un lado nosotros como Estado, como Gobierno, estamos invirtiendo en maquinarias y camiones y por otra parte le corresponde a la comunidad, a los transportistas, a los usuarios de las distintas rutas conducir con responsabilidad y estar atentos siempre a las condiciones del tránsito”.
Agregó Ruiz que Carabineros igualmente va a estar haciendo una labor preventiva e informativa en la ruta, y en los retenes dispuestos en los más de 800 kilómetros de vías que están a cargo de Vialidad en la Provincia de Última Esperanza.
El lanzamiento del Plan Invierno, fue destacado por los presentes y por los gremios del turismo, señalando Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, que “hoy pudimos conocer los detalles técnicos de la planificación estratégica del Ministerio de Obras Públicas para este invierno 2025. El objetivo es mejorar la seguridad vial en las rutas más transitadas y que conectan a los diferentes centros poblados en la Provincia de Última Esperanza”.
El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.
El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.