Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

3 de mayo de 2025

CIENTÍFICO EXPLICA POR QUÉ ES TAN INUSUAL EL TERREMOTO QUE AFECTÓ A MAGALLANES

Geólogo Cristóbal Ramírez de Arellano afirma que estos movimientos permiten obtener mayor información sobre cómo se comporta esta parte de la estructura terrestre. ​

Sin título

El terremoto de magnitud 7,6 grados Richter que afectó este viernes 2 de mayo a la región de Magallanes reviste características poco habituales, explica el director de Geología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Cristóbal Ramírez de Arellano

“El terremoto es bastante particular porque ocurre en una zona donde no suelen ocurrir, que es la Patagonia, y más aún, dentro de la Patagonia tampoco había mayores registros donde ocurrió el terremoto de hoy. Básicamente, lo que ocurre en Chile es que la mayoría de los terremotos están asociados a la subducción de la placa de Nazca, hablamos del centro, norte y sur hasta, más o menos, Chiloé continental. En cambio, en la Patagonia, y para ser más preciso, al sur de la península de Taitao, donde se está subductando el punto triple entre tres placas tectónicas, la de Sudamérica, y dos placas oceánicas, que son la de nazca y la de Antártica. Al sur de ese punto, más o menos donde está Cochrane, Campo de Hielo Norte, se empieza a subductar la placa Antártica a una velocidad mucho menor de lo que lo hace la Placa de Nazca hacia el norte. Por lo tanto, suelen haber menos terremoto y de menor intensidad”, explica el doctor en Geología.

El profesor Ramírez recuerda que, de hecho, en la región de Magallanes los terremotos históricos que se conocen son escasos. El último gran terremoto es de 1949 y antes de eso hubo otro en 1800. El investigador de la UNAB y presidente de la Sociedad Geológica dice que a esos terremotos se los había asociado a otra gran falla que es una falla que corta el continente, Magallanes Fagnano, que es el lago que está en Tierra del Fuego.

Pocos registros

Ramírez de Arellano explica que esta es una falla que pone en contacto dos placas continentales, la Sudamericana hacia el norte y la placa de Scotia hacia el sur.

“El terremoto de hoy no ocurre en ese lugar, ocurre en un lugar donde no había registro de mayores terremotos, y esta es la misma zona de subducción que sigue hacia el sur, como hacia la Antártida, y después se transforma en otro tipo de falla que no es una falla en subducción, sino que es una falla transformante. Una falla donde ambos bloques no se meten uno debajo del otro, sino que se mueven rozándose. Estas fallas se denominan transcurrentes”, dice.

Información valiosa para la comunidad científica

El profesor Ramírez de Arellano explica que este sismo, por lo descrito antes, es muy interesante para la comunidad científica. “La escasez de sismos en la parte austral de Sudamérica no permite tener una visión muy acabada de cómo es la forma y de cómo ocurren los procesos y la periodicidad de estas grandes fallas, como lo es Magallanes Fagnano, que separa Sudamérica de Scotia y la zona de subducción, que en este caso ya es subducción de Antártica bajo Scotia. Por lo tanto, estos sismos permiten ir entendiendo cómo es la dinámica de esta estructura de la Tierra”.


Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Víctimas son residentes de un hogar de menores.


Víctimas son residentes de un hogar de menores.


comisaraia
nuestrospodcast
Sin título
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Sin título
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA MAYO_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
ctapublicaslepmagallanes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Foto
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.