Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

3 de mayo de 2025

¿CUÁNDO FUE EL ÚLTIMO GRAN TERREMOTO EN PUNTA ARENAS Y CUÁNDO PODRÍA OCURRIR EL PRÓXIMO?

Pese a ser una zona con menor actividad sísmica que el resto del país, la zona austral registra varios terremotos históricos con magnitudes de 7,5. Se trata de una zona con sismos superficiales, que se caracterizan por ser muy destructiva. ​

GX2AIIP7OBFOHJHCHD7QA4WPOY

Chile, país de terremotos y el que tiene en sus récords el más grande que se haya registrado hasta ahora: el terremoto del 22 de mayo de 1960, con magnitud 9,6. Nadie pone en duda su carácter sísmico. Pero ese rasgo no se da con la misma fuerza en todo el territorio.

La menor intensidad se aprecia en el extremo sur. En esa zona convergen tres las placas: la Sudamericana, Antártica y Scotia. Ellas se asocian a movimientos que no son tan intensos porque los desplazamientos que presentan suelen ser menores a 2 cm al año. Distinto es lo que ocurre al otro extremo, al norte, donde las placas de Nazca y Sudamericana convergen a razón de 10 cm por año aproximadamente.

¿Cuándo fue el último gran terremoto en Punta Arenas y cuándo podría ocurrir el próximo?

Sin embargo, hay dos eventos importantes en Magallanes, que se inscriben como terremotos históricos con magnitudes mayores a 7,5, que ocurrieron en 1879 y 1949. Setenta años después de este último gran terremoto, solo se han registrado sismos de magnitudes menores a 4,3 en la escala de Richter.

El sismólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, explicó en una nota a Qué Pasa que los terremotos en el extremo sur, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, están controlados por la interacción de la placa de Scotia con Sudamérica, la cual ha generado grandes terremotos en el pasado. “El último de ellos ocurrió en 1949 en la falla superficial llamada Magallanes-Fagano“, indicó.

El 17 de diciembre de 1949, a las 2 hrs con 55 min., se produjo el terremoto de 7.5 con epicentro en la Falla de Magallanes, cerca del cabo Froward. Al día siguiente hubo unas 24 réplicas, las que continuaron durante algunos meses.

El evento ocurrió en un momento especial: en 1942 se promulgó la primera norma nacional de construcción antisísmica. En el estudio del año 2008 Sismos Históricos y Recientes en Magallanes, de los académicos Armando Cisternas y Emilio Vera, del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, se indica que era obligación en todo Chile la construcción bajo esa norma. “Los arquitectos de la Región consideraron que era absurdo aplicar la norma en un lugar donde la ocurrencia de terremotos históricos parecía nula. Decidieron enviar una carta a Santiago pidiendo que Punta Arenas fuese declarada zona asísmica. Esto fue una semana antes del terremoto de 1949. Evidentemente no hubo respuesta”, detalla el estudio.

Si hace 70 años fue el último gran evento, la posibilidad de un próximo, es cierta. Se trata de una zona que a pesar de que tiene menos sismicidad que las otras, como la norte, también es un lugar donde en el pasado han ocurrido grandes terremotos.

Sismotectónica diferente

Aunque los sismos son distintos, la zona austral es tan sísmica como el resto del país. Y que dado que sabemos que puede generar grandes terremotos, dijo Ruiz, un evento de grandes magnitudes no se puede descartar. “Por los antecedentes históricos, nos encontramos en una zona donde en cualquier momento podría ocurrir un terremoto de magnitud importante“, señaló.

En los últimos años el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha desplegado estaciones sismológicas que han detectado varios sismos. Ruiz, destacó que es necesario, sin embargo, aumentar la densidad de estaciones para mejorar el conocimiento de la sismicidad de esa parte del país. “Deberíamos instrumentar más la zona para poder conocer más y para saber respuestas más especificas”, resaltó.

La sismotectónica que abarca esta zona es muy diferente a la del resto del país. El principal aspecto diferenciador, es que es una falla superficial. La placa Sudamericana se mueve diferente que la placa de Scotia, generando una gran falla, que es la Magallanes-Fagano, dijo Ruíz. “Esa fallas superficiales se caracterizan por ser muy destructivas, por eso es necesario que esta zona la sigamos estudiando, porque la esa red que está instalada aún no es suficientemente para poder caracterizar de mejor forma la sismotectónica que hay ahí“.

Siempre que hablamos de terremotos en Chile se hace referencia a la subduccion presente entre la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana. Acá configuración de la tectónica de placas es absolutamente distinta, “interactúa otra placa, que es la de Scotia, generando fallas superficiales, desarrollando la misma configuración que hay en California entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana“, indicó Ruíz.

Los terremotos en fallas superficiales son mucho más destructivos. Esto porque puede darse que las estructuras estén muy cerca de las ciudades. Eso hace que sean más destructivos que los terremotos de subducción en que siempre el foco del terremoto está a cierta distancia de las estructuras”.

¿Riesgo de tsunamis? El sismólogo de la Universidad de Chile indicó que la gran mayoría de ellos se generan por los terremotos de subducción, cuando una placa que está debajo del mar se hunde debajo de otra, que es la condición de casi todo Chile. Sin embargo, en esta zona en particular, las dos placas están en la misma altura generando fallas superficiales, y en general esas fallas no generan tsunamis. “Pero la zona Sur de Chile no está a salvo de tsunamis que puedan generarse en otras zonas de subducción cercanas”, advirtió.

La Tercera


detenidomachetespuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Víctimas son residentes de un hogar de menores.


Víctimas son residentes de un hogar de menores.


comisaraia
nuestrospodcast
GX2AIIP7OBFOHJHCHD7QA4WPOY
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
GX2AIIP7OBFOHJHCHD7QA4WPOY
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA MAYO_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
puntaarenas
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
femi
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.