Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

3 de mayo de 2025

QUÉ SE SABE DEL INFORME DE LA COMISIÓN PARA LA PAZ Y EL ENTENDIMIENTO QUE HIZO RENUNCIAR A SENADORA ARAVENA AL PARTIDO REPUBLICANO

​ ​ Entre las principales críticas del Partido Republicano es que se establece una deuda del Estado de US$4.000 millones y la entrega de hasta 240 hectáreas agrícolas.

Carmen-Gloria-Aravena-0205-768x432

La senadora Carmen Gloria Aravena, que renunció a la colectividad para firmar el acuerdo, señala que si no se reforma la Ley indígena, la deuda podría ascender a US$ 8 mil millones. Aquí los detalles.


Sin unanimidad. El martes a las 8 AM, los miembros de la Comisión para la Paz y el Entendimiento -creada en julio de 2023 con el fin de presentar una propuesta frente al conflicto territorial de la Macro Zona Sur- entregarán su informe final al Presidente Gabriel Boric.

  • Se esperaba que el acuerdo fuera apoyado por la unanimidad de sus 8 miembros, cuatro de oposición y otros cuatro ligados al oficialismo, sin embargo Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Malleco y director de la Multigremial de la Araucanía, votó en contra.
  • A su vez, la senadora por la Araucanía Carmen Gloria Aravena debió renunciar a su militancia en el Partido Republicano para apoyar con su firma el acuerdo, ya que la colectividad que fundó José Antonio Kast manifestó sus críticas al documento y rechazó que la colectividad formara parte de la propuesta.

Qué dice el texto. La senadora Aravena detalló el contenido del documento y sus principales propuestas durante una entrevista que realizó este viernes en Radio Infinita.

  • El texto comprende 22 puntos y demandó cerca de 500 horas de trabajo, en reuniones que se realizaban todos los jueves y viernes en un salón de La Moneda. El miércoles pasado, los comisionados votaron vía zoom cada capítulo del documento.
  • La discusión abordó cinco temas centrales. “Teníamos cinco puntos que atacar, que resolver y de alguna manera lo logramos, pero nos encontramos con varias situaciones bien complejas que tenían relación con las cifras, con los datos reales de los catastros de tierras, con lo que se había entregado y lo que quedaba por entregar”, explicó la senadora Aravena.
  • A continuación 5 características del informe que contó la parlamentaria.

1. Reparación Integral a todas las víctimas. La comisión se reunió con las agrupaciones de víctimas de violencia de la Macrozona Sur. Se dedicaron tres capítulos al tema. Los comisionados presentaron una propuesta de Ley -que fue revisada por Interior-, para abordar mecanismos de reparación. La normativa es muy similar a la Ley de víctimas y reparación de terrorismo que se promulgó en España hace dos años.

  • La legislación española plantea un reconocimiento y Homenaje a víctimas de violencia, un marco de indemnizaciones por víctimas con daños y familiares, además de asistencia en salud.
  • El capítulo, según Aravena, menciona expresamente la palabra terrorismo, aunque en el Partido Republicano -que revisaron el borrador- criticaron que no lo hiciera. La mención del terrorismo tuvo una observación del comisionado y senador Francisco Huenchumilla, quien precisó que es la justicia la que determinar si existe o no el terrorismo.
  • El acuerdo no menciona al crimen organizado como solicitaban los republicanos.
  • Según Aravena, “fuimos cautos porque no hay claridad que el crimen organizado tenga que ver con los mapuches, no hay como comprobarlo. Decidimos no hacer juicios para no entrar en opiniones de odio o algo politizado. No era el foco”:

2. Tierra y Territorios. Se hizo un catastro de tierras y se destinó un capítulo para explicar cuánto se ha entregado y cuánto falta por entregar, incluyendo el monto de la deuda del Estado. En este marco se planteó un cambio a la actual Ley Indígena.

  • Habrá un catastro digital de tierras indígenas en Chile, que se basará en sistemas que tiene Canadá, Estados Unidos y Australia.
  • Según la senadora fue muy difícil llegar a las cifras reales ya que Conadi es un organismo antiguo que maneja datos en papel o planillas excel. Finalmente, para llegar a las cifras definitivas, contaron con la asesoría del Ministerio de Bienes Nacionales y del SII.
  • Se plantea que existe una deuda de US $4 mil millones en tierras.
  • En base a la actual ley la cifra podría incrementarse en 30 años a US$8 mil millones. Esto, porque hoy se permite a futuras generaciones de pueblos indígenas reclamar tierras en base a un centenario título de merced.
  • Según la comisión ya hay una deuda certificada de 350 mil hectáreas. Y ya hay 60 mil hectáreas que están inscritas en la Conadi, de privados que están a la espera de las compras de sus campos.
  • Se mencionó y ha generado polémica la entrega como tope de 240 mil hectáreas agrícolas. Sin embargo no existe un cálculo exacto, ya que no está claro cuántas personas podrían acogerse al pago de dinero para maquinarias en vez de recuperación de tierras.
  • Se propone a su vez una reforma a la Ley para entregar los beneficios en 15 años, ya sea en tierras o dinero para maquinarias y equipamiento agrícola. Y así no eternizar el tema a generaciones futuras.

  • “Se darán 6 meses para inscribir tierras. La cifra de las 240 mil fueron una conversación, ya que la gente mapuche es lo que espera que ocurra, pero no sabemos lo que la gente va a solicitar. Esto es voluntario, van a tener que tomar lo que el Estado les pueda entregar”, señala la senadora.
  • Se advierte que si no se enfrenta hoy el problema, la deuda del Estado seguirá creciendo y podría haber recursos contra Chile en tribunales internacionales en caso de incumplimiento.

3. Justicia y Reconocimiento. Se plantea el reconocimiento de pueblos y fortalecimiento de su cultura. No se menciona la plurinacionalidad.

  • El documento señala que Chile es un país con pueblos indígenas. No se otorga autonomía pero sí gobernanza en cuanto a que la propia comunidad -hay cerca de 4.500 comunidades inscritas en Conadi- puedan elegir sus representantes y tener cementerios propios, como los han tenido históricamente.

4. Desarrollo Territorial. Se realizó una propuesta económica en base a las alternativas recogidas de los distintos gremios agrícolas y forestales, así como las comunidades. Entre otros puntos se permitirá el arrendamiento de las tierras hasta por 25 años para darle movilidad al uso del suelo.

5. Institucionalidad. Se planteó que Conadi es una institución pequeña con sistema antiguo y poco eficiente. Se lanzaron ideas en torno a una nueva institucionalidad como una eventual subsecretaría para temas indígenas. No se menciona el proyecto para crear un ministerio del ramo. Se planteó además regular los traspasados una futura Agencia Nacional de Tierras.

Ex-Ante


allendesenadorgg
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Las bases del evento ya están disponibles en el sitio web del municipio.


Las bases del evento ya están disponibles en el sitio web del municipio.


LANZAMIENTO BASES (2)
nuestrospodcast
paine turismo
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Carmen-Gloria-Aravena-0205-768x432
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA MAYO_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
pmarcosbuvinic
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
WhatsApp Image 2025-04-29 at 5
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.