Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de noviembre de 2014

RELATOS POCO CONOCIDOS DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519-22)

En 1519 comenzó en España un viaje por occidente a las islas de la Especiería que dio la primera vuelta al Mundo, mismo que para nuestro país significo el 21 de octubre de 1520 su descubrimiento al navegar las aguas […]

RELATOS POCO CONOCIDOS DE  LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519-22)

En 1519 comenzó en España un viaje por occidente a las islas de la Especiería que dio la primera vuelta al Mundo, mismo que para nuestro país significo el 21 de octubre de 1520 su descubrimiento al navegar las aguas del estrecho de Magallanes.

De la primera circunnavegación se escribieron los siguientes principales testimonios:

a) «Efemérides» o Diario de navegación por Fernando de Magallanes. Sabemos que este manuscrito después de ser examinado por las autoridades castellanas fue a parar a manos de Antonio Moreno, cosmógrafo de la Casa de Contratación, según escribió Nicolás Antonio en Biblioteca Hispano Nova», t. III, pág. 379. Luego desapareció. No se ha publicado nunca, pero es muy posible que fuese aprovechado por Antonio Herrera en su «Historia general de los castellanos ……..», este ultimo disponible en version digital.
b) El Diario que escribió Juan Sebastián Elcano, después que fue
elegido capitán. Este Diario ha desaparecido, aunque parece ser que fue
aprovechado por Gonzalo Fernández de Oviedo..
c) Juan Sebastián de Elcano escribió al Emperador el mismo día de su llegada, 6 de septiembre de 1522 a bordo de la nao Victoria. El original de esta carta también se ha perdido, pero afortunadamente, se han conservado tres copias en italiano. Las tres están en Italia y fueron enviadas por los embajadores en España de Ferrara, Venecia y Florencia. La primera edición en España, Madrid, 1989. (disponible digital).
d) Francisco Albo, contramaestre de la nao Trinidad escribió un Derrotero de viaje. Se limita estrictamente a los aspectos náuticos y astronómicos, hasta el punto de que ni siquiera menciona la muerte de Magallanes. El original se conserva en el Archivo de Indias y fue publicado por primera vez por Fernández de Navarrete en su «Colección de viajes y descubrimientos……», t. IV – Madrid, 1837. (disponible digital).
e) Relación anónima de un portugués compañero de Duarte Barbosa,que fue en la nao Victoria el año 1519. El original de esta breve relación se ha perdido. Sólo se conserva la traducción italiana que publicó Ramusio.
f) El Roteiro, diario o itinerario de un piloto genovés, anónimo.
Se han barajado los nombres de Givanni Battista de Poncervera, natural de Génova y el de León Pancaldo. No se ha conservado el original, pero si tres copias manuscritas: Una en la Biblioteca Nacional de París, otra en el convento de San Francisco de Lisboa y la tercera en la Real Academia de Madrid. Las tres copias están en portugués, cosa no sorprendente ya que Pancaldo y Giovanni Battista eran tripulantes de la nao Trinidad y estuvieron prisioneros de los portugueses. La primera edición fue en la «Colleçao de Noticias para a Historia e Geografia das naçoes ultramarinas» – Lisboa, 1826, pp. 145-176.

g) Relación de Ginés de Mafrá, piloto de la Nao Trinidad. El original se ha perdido, pero se conserva una copia que realizó un autor anónimo de la segunda mitad del siglo XVI que quería escribir un libro sobre la exploración del Pacífico. Los restos de este libro, incompleto y muy deteriorado, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid (Manuscrito Res. 18). Primera edición, Madrid, 1920.

h) Antonio de Brito, gobernador de la fortaleza de Ternate escribió en 1523 una carta al rey de Portugal. El original se conserva en la Torre do Tombo. En España fue publicado un extracto por Navarrete, en 1837. En Chile un extracto fue publicado por Toribio Medina en su libro “ Magallanes y sus compañeros” (disponible digital). No se ha publicado nunca completa en nuestro país.
i) Maximiliano Transilvano, secretario de Carlos V, envió el 5 de octubre de 1522 una carta-relación a Mateo Lang, cardenal arzobispo de Salzburgo. La carta estaba escrita en latín. La primera edición fue hecha en Roma por el impresor Minitii Calvi, en noviembre de 1523. A partir de ese momento se multiplicaron las ediciones en Italia, Francia, Alemania, etc. Menos en España, donde la primera edición será la de Fernández de Navarrete en 1837.
j) El italiano Antonio Pigafetta, natural de Vicenza fue uno de los dieciocho hombres que volvieron en la nao Victoria. Su Diario debió ser el más completo de los que se escribieron. Pigafetta entregó su Diario a Carlos V en Valladolid, se ha perdido. Afortunadamente, el autor se
había guardado una copia del mismo y después de 1524 lo amplió y refundió cuando ya estaba de vuelta en Italia. El original de esta refundición también se ha perdido. Pero el autor mandó hacer varias copias que hizo llegar a diversos personajes de la época. Una de ellas llegó a manos de la madre del rey Francisco I de Francia, Luisa de Saboya. Ésta se lo entregó a Santiago Antonio Fabre para que se lo tradujera al francés, pues al parecer, no entendía el lenguaje de Pigafetta mezcla de castellano y dialecto veneciano. Fabre hizo un resumen que fue la base de todas las ediciones europeas hasta 1800, año en que se encontró en la Biblioteca Ambrosiana de Milán una copia escrita con buena caligrafía, pero plagada de faltas y de errores. Está ilustrada con veintiún mapas y es más extensa que el resumen de Fabre. En 1800 el sabio italiano Carlos Amoretti tradujo al italiano y publicó el texto manuscrito ambrosiano, traducido y publicado en Chile por el investigador Toribio Medina (disponible digital)
Por sorprendente que pueda parecer España que había dado la primera vuelta al Mundo no tuvo derecho a enterarse de su hazaña. Los españoles más cultos, capaces de leer en latín, tendrían que esperar a 1530. año en que se publicará «De Orbe Novo ……decades» de Pedro Martir de Anglería, en cuya quinta década viene el relato que el autor recogió de boca de los supervivientes de la nao Victoria. Los que sólo leían el castellano tuvieron que esperar hasta 1557, en que se publicó el libro XX de la «Historia general y natural de las Indias» de Gonzalo Fernández de Oviedo.

Ademas de estos textos existen centenares de cartas de la Casa de Contratación de Sevilla que van entregando información desde una mirada administrativa; relación de gastos, coste, defunciones, ascensos de grado y otros que ocurren en la Expedición de Magallanes.(disponible digital).

Espero que mas gente en Punta Arenas se interese en el tema y se entrega esta información para que todos puedan leer de primera fuente los hechos acaecidos en este viaje.

Juan Luis Mattassi

pdifiscalización
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.

​Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.

total-hidrogeno-verde-e1750977859408-768x431
nuestrospodcast
ETHAN GUO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ETHAN GUO
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


lo-que-oyen-los-pinguinos-asi-afecta-el-ruido-humano-a-la-fauna-antartica-1750768377247_1024
amigo familia
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


exalcaldes
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.