28 de agosto de 2014
USHUAIA.- El Sureño
Un sismo de magnitud 3,5 sacudió durante la madrugada del miércoles a Ushuaia aunque sin provocar heridos y daños, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El organismo indicó que la intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III a IV en la ciudad de Ushuaia y localidades cercanas al epicentro. Se registraron réplicas de menor intensidad a las: 04h 50m; 04h 59m; 05h 10m y 05h 28m.
Varias personas se comunicaron con organismos de Defensa Civil dando cuenta de lo sucedido durante la madrugada de ayer relatando que las paredes y elementos de casas se movieron en al menos dos oportunidades y en escasos segundos. Por fortuna no hubo heridos ni daños materiales.
Según se precisó, el epicentro se ubicó a 25 Km al noroeste de la ciudad de Ushuaia, a una profundidad de 35 kilómetros.
La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III a IV en la ciudad de Ushuaia y localidades cercanas al epicentro y se registraron réplicas de menor intensidad a las: 04h 50m; 04h 59m; 05h 10m y 05h 28m.
El profesional de la Estación Astronómica de Río Grande, José Luis Hormaechea, brindó precisiones acerca del sismo que sacudió a la ciudad en horas de la madrugada, el cual -según registro del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), se trató de magnitud 3,5.
La estación astronómica mantiene una red de sismógrafos en la provincia, en particular en la Isla Grande. Son cuatro sismógrafos que constituyen nuestra red y efectivamente fue detectado por los sismógrafos tal cual circula en los medios por la información brindada por el INPRES. No tenemos todavía un cálculo propio de epicentro y magnitud, pero en principio estamos de acuerdo con la información que ha trascendido hasta el momento que el epicentro se encontraría al este de la ciudad de Ushuaia, explicó.
El profesional Adjunto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas relacionó al sismo con el sistema de falla Magallanes-Fagnano que es el responsable en gran parte de la sismicidad que se registra instrumentalmente en la zona.
Hormaechea dijo que el temblor de esta madrugada se ubica en la escala de Richter entre 3 y 4 grados por debajo del 4 con 35 Km. de profundidad lo cual es típico de esta zona, de baja profundidad relacionado con el movimiento transcúrrete que hay en el borde de la placa tectónica.
En ese sentido el profesional recordó que la Provincia sufre las condiciones de borde entre la placa sudamericana y la placa de Scotia lo que provoca un sistema de fallas. Es un límite transformante, es decir que el movimiento es lateral y es responsable de la sismicidad.
Un sismo de magnitud 3,5 puede sentirse al estar cerca del epicentro, tal como sucedió esta madrugada en donde muchos lectores comentaron lo sucedido en sus viviendas. Afortunadamente no se registraron daños materiales ni heridos.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.