1 de abril de 2024
Cada año aumentan las denuncias que recibe la Superintendencia de Educación por distintas situaciones conflictivas que ocurren al interior de los establecimientos educacionales. Si bien una parte de éstas amerita que se inicie un proceso sancionatorio, hay un gran número que se logra resolver a través de una mediación.
En efecto, dentro de las atribuciones que posee la Superintendencia se cuenta que, al recibir una denuncia o reclamo y luego de recopilar información preliminar, puede determinar citar a las partes a una audiencia de mediación para intentar solucionar el conflicto por esa vía. Asimismo, existe la posibilidad de que el propio establecimiento educacional o los involucrados ingresen una solicitud a este organismo para que los asesore en aplicar este mecanismo en un determinado caso.
Los beneficios de utilizar esta fórmula -conocida como Justicia Restaurativa- en las comunidades educativas son enormes, ya que a diferencia de lo que puede ocurrir en un proceso sancionatorio, donde las relaciones se suelen resentir, la mediación entrega la posibilidad de reestablecer la comunicación entre los involucrados en el conflicto, y fortalece la relación de colaboración y confianza entre las familias y la escuela.
Por todo ello, la Superintendencia de Educación promueve que los establecimientos educacionales puedan contar con sus propias estrategias de resolución pacífica de conflictos internos. En esa línea, se acaba de dar un importante paso, ya que la entidad, a través de su dirección del Biobío, se adjudicó un millonario fondo del Gobierno Regional (GORE), que le permitirá ejecutar un inédito proyecto en trece colegios de la región, los cuales recibirán apoyo y acompañamiento que les permitirá implementar y fortalecer procesos de mediación en sus comunidades.
El proyecto -que involucra fondos por más de $589 millones- se implementará en establecimientos educacionales de las comunas de Concepción, Los Ángeles y Lebu, beneficiando a más de 23 mil miembros de esas comunidades educativas.
“Hoy logramos la aprobación, por parte del Gobierno Regional y sus consejeros regionales, del ‘Programa de Prevención y Control de Conflictos de Convivencia Escolar del Biobío’, por la suma de $589.784.000, el cual nos permitirá aumentar nuestra dotación de mediadores en la región”, destacó el director regional de la Superintendencia del Biobío, Carlos Martínez, quien agradeció “la confianza del superintendente y del equipo de gabinete por respaldar esta iniciativa, a mis colegas directores y directoras regionales por el apoyo, al gobernador regional y sus consejeros por creer en estas iniciativas y, por último, en mi equipo por el apoyo y motivación”.
Por su parte, el Superintendente de Educación, Mauricio Farías, valoró esta iniciativa y enfatizó en la importancia de promover la instalación de estrategias de resolución pacífica de conflictos en las comunidades educativas. “La mediación ofrece una instancia de diálogo respetuoso e inclusivo, donde las familias y representantes del establecimiento pueden abordar los conflictos o necesidades del estudiante de una manera colaborativa”, afirmó la autoridad, resaltando que en los procesos de mediación “el acuerdo se busca con la participación activa y el compromiso de los involucrados”.
Entre las situaciones que son susceptibles de mediación se cuentan aquellas que afectan la convivencia escolar y el bienestar de los estudiantes o donde el alumno requiere apoyos específicos, entre otros. Sin embargo, hay materias que, por su naturaleza, no pueden ser mediadas, como las técnico-pedagógicas, infracciones a la normativa educacional o incumplimiento laboral.
AUMENTÓ EN UN 9,6% LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES SELECCIONADOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MAGALLANES
Proceso de Admisión 2025
Proceso de Admisión 2025