Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

2 de diciembre de 2015

TODO SOBRE LAS GEMÍNIDAS, LA LLUVIA DE ESTRELLAS FUGACES MÁS ESPECTACULAR DEL AÑO

Es la última y más abundante del año. Se trata de las Geminidas, lluvia de meteoros que junto a las Perseidas de agosto conforman uno de los espectáculos imperdibles para los amantes de la astronomía. Sin embargo, la diferencia es […]

TODO SOBRE LAS GEMÍNIDAS, LA LLUVIA DE ESTRELLAS FUGACES MÁS ESPECTACULAR DEL AÑO

Es la última y más abundante del año. Se trata de las Geminidas, lluvia de meteoros que junto a las Perseidas de agosto conforman uno de los espectáculos imperdibles para los amantes de la astronomía. Sin embargo, la diferencia es que las Gemínidas tienen un mayor tamaño y surcan el cielo más lentamente, por lo que el evento es aún más disfrutable.

Según Rodrigo Contreras Ramos, astrofísico investigador del Instituto Milenio de Astrofísica y de la Pontificia Universidad Católica, la lluvia de las Gemínidas toma su nombre debido a que es alrededor de la estrella Castor, en la constelación de Géminis, la zona desde donde parecerán originarse los meteoros. Sin embargo se trata de un efecto de perspectiva, pues las estrellas de Géminis están a varios años luz de distancia y el fenómeno se produce en la atmósfera, a unos 100 km sobre la superficie terrestre.

«Estos fenómenos se forman gracias a los cometas, compuestos de material rocoso y polvo cohesionados mediante hielo. Algunos se avecinan mucho al Sol produciendo que este hielo sublime (pasa directamente de sólido a gas) y como consecuencia se desprenda el material sólido que estaba unido por este hielo. Este material orbitará el Sol al igual que el cometa progenitor; en otras palabras, el cometa dejará en su camino una estela de pequeñas rocas (generalmente no más grandes que un grano de arena) y polvo», cuenta Contreras.

«Así, es posible que la Tierra en su recorrido alrededor del Sol cruce estos residuos dejados por el cometa, los que al entrar en contacto con la atmósfera, produzcan esta lluvia de estrellas fugaces o en lenguaje técnico una lluvia meteórica (…) sin embargo, en el caso de las Gemínidas se cree que la cola de residuos no provendría de un cometa sino que de un asteroide que al acercarse demasiado al Sol podría fracturarse liberando material», afirma.

El astrofísico asegura que aunque el fenómeno tiene su inicio este viernes 4, el período de mayor actividad «serán las noches del 13 al 14 y del 14 al 15 de diciembre, donde se podrán visualizar hasta 50 estrellas fugaces por hora, dependiendo de las condiciones del cielo».

La buena noticia es que este año será muy favorable, ya que alrededor del 13 de diciembre la Luna desaparecerá bajo el horizonte cerca de las 21 horas, dejando para la madrugada un espléndido cielo negro que permitirá una mejor visibilidad.

Y en Chile, ¿dónde se verán mejor?

De acuerdo al experto, mirar en dirección a la constelación de Géminis aumenta la probabilidad de divisar estrellas fugaces. Sin embargo, no es estrictamente necesario mirar hacia esta constelación en particular, sólo basta mirar hacia arriba pues los meteoros aparecerán de manera aleatoria a través de todo el cielo.

«Esto significa que las probabilidades de detectar meteoros son mayores en la zona norte del país pero de todos modos serán visibles a lo largo de todo Chile, incluso en la zona más austral donde la constelación de Géminis se encontrará más baja en el horizonte», apunta.

Consejos

En cuanto a los consejos para ver la lluvia de meteoros, Rodrigo Contreras Ramos indica que desde la ciudad la visualización será poca o nula. «Como recomendación, lo mejor es alejarse de las grandes luces ya que muchos meteoros son débiles y la contaminación lumínica los opaca por completo. También es importante evitar edificios y árboles que puedan minimizar el campo de vista, tener en cuenta que pocas veces los meteoros aparecen inmediatamente y que el ojo toma una media hora aproximada en adaptarse a la oscuridad».

«Así, las mayores probabilidades de cazar estrellas fugaces aumentarán si dirigimos la visión hacia la constelación de Géminis, siendo lo óptimo alrededor de las 3:00 de las madrugada de los días 14 y 15 de diciembre», señala.

El astrónomo también asegura que en este caso, no se necesita ningún equipamiento especial. «Usar un telescopio para una lluvia de meteoros es una muy mala idea. Lo que uno busca para estos acontecimientos es abarcar la mayor cantidad de cielo posible, justamente lo contrario al efecto que produce un telescopio, que se concentra en una muy pequeña porción del cielo».

«Usar binoculares podría ser una mejor idea pues su campo de visión es mayor, pero sin duda la mejor manera de contemplar este espectáculo es simplemente recostarse, mirar hacia arriba a ojo desnudo y disfrutar. La regla principal es, mientras más cielo tenga a mi disposición, mejor».

Para quienes deseen fotografiar el espectáculo, la manera más segura es utilizar una cámara reflex digital montada en un trípode. Al no poder anticipar cuándo y por donde aparecerá una estrella fugaz, lo mejor es es tomar tantas fotos como se pueda con un objetivo gran angular para poder abarcar la mayor área de cielo posible. «La clave está en que la cámara esté quieta durante exposiciones largas, o sea manteniendo abierto el obturador durante varios segundos. Esto difícilmente se puede lograr con las cámaras incluidas en los celulares a menos que cuenten con alguna función que permita jugar un poco con las velocidades y aperturas», indica Contreras.

Aún así, existen algunas aplicaciones útiles para dispositivos móviles que utilizan el GPS y giroscopio para ver dónde y en qué dirección estamos mirando, e incluso no utilizan conexión a internet, por lo que pueden emplearse en cualquier lugar. Las más populares son Distant Suns, Star Map o Sky Safari.

Finalmente, el experto aconseja que no hay que desanimarse si vemos sólo una o dos estrellas por minuto, y que en absoluto debemos esperar un cielo como «una noche de año nuevo». Por ello, la idea es «un cielo abierto, oscuridad adecuada, paciencia y si es posible buena compañía. Y mientras más mires hacia arriba, más deseos podrás pedir».

evacuacionpuqtsunami
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.

​El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.

Proyecto H2 Magallanes
nuestrospodcast
hpnhcm
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


presentacion reina-27 (1)
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
publicite aqui


CORPORATIVO 1100
amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Imagen de WhatsApp 2025-05-03 a las 10
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.