18 de diciembre de 2015
Renovadas instalaciones y la consolidación de un reconocido equipo médico y profesional han dado paso a los significativos avances para mejorar la calidad de vida de los ex presos políticos de Magallanes pertenecientes al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), lo que fue valorado por los beneficiarios y autoridades que se reunieron para conocer los progresos del programa.
Respecto de los importantes avances alcanzados durante este año, la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, destacó los esfuerzos realizados para concretar este anhelado sueño: Es una inversión de más de $ 20 millones para que nuestros usuarios PRAIS de la región puedan acceder a diferentes consultas y actividades que están realizando en el programa. Con el tiempo hemos ido aumentando nuestra cartera de servicios. Tenemos médicos, consulta de psiquiatra, atención podológica, psicólogo, por lo tanto hemos ido aumentando nuestra cartera de prestaciones para poder resolver los problemas de salud de nuestros usuarios.
Asimismo, la directora destacó que de acuerdo a un lineamiento del Ministerial, se ha trabajado en disminuir los tiempos de espera de las consultas, procedimientos e intervenciones quirúrgicas de los pacientes PRAIS en un trabajo realizado con las organizaciones, el Programa de Salud Mental y el equipo PRAIS desde mayo a la fecha.
En presencia de diversas agrupaciones de Derechos Humanos y autoridades regionales, se destacó el trabajo realizado para dar cumplimiento a las sentidas demandas de los ex presos políticos en materia de salud y el permanente desafío de continuar desarrollando una labor sectorial que permita ir concretando las acciones comprometidas de acuerdo a las necesidades más urgentes.
El Seremi de Gobierno, Baldovino Gomez, expresó que Es importante destacar el fortalecimiento del equipo de trabajo del PRAIS, tanto profesionales como en la atención preventiva en todas las áreas. Yo creo que es una muy buena noticia ya que un grupo numeroso, sobre 13 mil personas que demandan atención y hay un notable avance desde comienzos de año a la fecha, felicitando al equipo que trabaja en el programa e invitando a los usuarios del mismo a consultar de acuerdo a sus requerimientos en salud.
Los beneficiarios e integrantes de diferentes agrupaciones de Derechos Humanos reconocieron los significativos avances en materia de salud, los que les han permitido visualizar de manera concreta el trabajo que se ha realizado durante este año a través de la Mesa PRAIS liderada por el Servicio de Salud Magallanes en una labor conjunta con la Seremi de Salud, la Corporación Municipal de Punta Arenas y las organizaciones que convocan a diferentes agrupaciones de ex presos políticos y sus familias.
Manuel Aguilante, ex preso político y máximo representante de las agrupaciones de Derechos Humanos en Magallanes, manifestó que Entregamos nuestro parecer a la Intendencia respecto al tema de salud, del cual estamos muy contentos porque lo que se ha avanzado estoy 6 meses es mucho respecto a los desafíos que nos planteamos en algún momento y que además fueron apoyados e incrementados por mucha gente de buena voluntad que quiso cooperar en las cosas que se podían hacer. Mucha gente del Servicio de Salud, de Salud Mental.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.