8 de marzo de 2013
Hoy conmemoramos el día internacional de la mujer trabajadora, muchos mitos y desinformaciones rodean esta fecha cosa que no es mera casualidad. Muchos historiadores han intentado despejar estas dudas, uno de ellos es la canadiense Renée Côté quien después de 10 años de investigación comprobó que el nacimiento del 8 de marzo como el día internacional de la mujer trabajadora, no se gestó a raíz de la huelga de 1857 en estados unidos donde murieron 129 obreras en un incendio provocado por su patrón. En su investigación no encontró ninguna pista de esta huelga ni en los periódicos más importantes de la época, además el día 8 de marzo de 1857 correspondía a un día domingo, un día poco conveniente para la realización de una huelga. A raíz de esta investigación llego a la conclusión de que la instauración de este fecha correspondía no solo a una huelga aislada si no que a un proceso de emancipación a nivel mundial que respondía a la necesidad de las mujeres por mejoras laborales, por la inclusión en todo espacio de organización, que en ese entonces estaba relegado solo a la figura masculina. Es así como llega a la conclusión de que Esa confusión se dio por motivos histórico-políticos, ideológicos y psicológicos, Y que la lucha por la liberación de la mujer tiene sus orígenes en el movimiento socialista mundial a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX La opresión del hombre por el hombre se inició con la opresión de la mujer por el hombre, Marx.
El contenido histórico e ideológico del 8 de marzo no puede ser olvidado, no podemos permitir que esta fecha se transforme en un día más para el consumo, actividades como el desfile de moda que ha organizado el municipio fomentan al sexismo y a la denigración del género femenino, debemos empoderarnos de las luchas que han llevado a cabo a lo largo de la historia cientos de mujeres.
Hoy en día la mujer es solo vista como una mercancía y no se reconoce el rol de la mujer como sujeto autónomo, capaz de construir y transformar una sociedad. Pepe Mujica lo decía en su discurso de la CELAC:
El rol de la mujer tiene la clave de la vida humana, ya que la mujer es la primera maestra de vida para cada ser humano.
En este día saludamos a todas las mujeres trabajadoras, las estudiantes, las profesoras, la mujer pobladora, y en especial a las que no descansan en la lucha de construir igualdad en nuestro país con el ejemplo de Gladys Marín, mujer consecuente que dio su vida por la idea absurda, para algunos, de entregar valor e importancia, más allá de un rol especifico, valor como ser humano a la mujer trabajadora que en estos días se cumple un año más de su muerte, recordamos a Elena Caffarena mujer que lucho por los derechos políticos, el voto para la mujer y que no claudico su idea por mas machista fuera nuestra cultura.
Vivan las trabajadoras, vivan las mujeres luchadoras!!!!
Juventudes comunistas de Magallanes
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.