24 de junio de 2023
Luego de viajar a Santiago y reunirse ayer con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, bajo una intensa agenda, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, retornó a capital regional de Magallanes para ser parte durante la mañana de este viernes, de la mesa técnica que congrega tanto a autoridades regionales como comunales, con las directivas de los distintos sindicatos y gremios de profesores y asistentes de Educación.
Fue así como el jefe comunal, se acercó hasta las dependencias del Colegio de Profesores, para hacer entrega de una propuesta de protocolo que recoge una serie de medidas que se han consensuado entre las partes para hacerle frente a la crisis por la cual atraviesa el área de Educación de la Corporación Municipal. «Quiero señalar que se paga junio sin problemas el próximo viernes 30, y también se paga julio», afirmó el edil, quien agregó que «tal como nos comprometimos, hoy ya están presentados los dos proyectos al gobierno regional, que, si se aprueban, van a permitir un ingreso importante de recursos, y estamos a la espera de los fondos de transición, por lo tanto, hemos ido avanzando».
«Cuando nos sentamos a conversar, había ocho meses sombríos y ya hemos garantizado los pagos de los meses de junio, julio y diciembre; y nos estamos concentrando finalmente en agosto, septiembre y octubre», señaló la autoridad comunal, quien remarcó que «tal como lo han dicho los seremis presentes, tanto de Trabajo como de Educación, lo que buscamos es finalmente que se fortalezcan las confianzas porque hemos avanzado y no me cabe ninguna duda de la buena voluntad tanto de la gobernación como de la del ministro Ávila».
Así es como, por medio del protocolo entregado, Radonich explicó que se espera dar certeza por medio de las especificaciones de una tabla de ingreso, sumado al compromiso de establecer una reunión mensual con una comisión técnica que represente a todos los gremios involucrados en este conflicto, con el fin de mostrar cómo avanzan las distintas gestiones y cómo los recursos de Educación, tendrán como prioridad el pago de los sueldos de los profesores y asistentes.
Por su parte, la secretaria general de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), Elena Blackwood, afirmó que «no nos hemos negado a firmar ningún documento, la verdad es que se sigue trabajando sobre una contrapropuesta del protocolo presentado por los gremios, lo que ha ocurrido son, obviamente, algunas miradas distintas que han surgido respecto a este acuerdo, pero esperamos que eso se pueda solucionar a la brevedad y ya tener un protocolo posiblemente firmado para el próximo martes», sostuvo la funcionaria, quien agregó que «desde nuestra parte continuamos haciendo una revisión estricta de los recursos porque, como es de conocimiento público, el financiamiento llega vía subvención general del Ministerio de Educación».
Finalmente, el alcalde Radonich, explicó que las dos opciones que se estudian para poder resolver este asunto, son la utilización de los fondos vinculados a actividades culturales para el segundo semestre, y los dineros de subvención de ciertos servicios que presta la Municipalidad de Punta Arenas. «Con estas dos vías, esperamos completar un poco más de 600 millones de pesos, lo que va a significar liberar estos fondos que estaban dispuestos en el presupuesto municipal, para inyectarlos directamente al pago de los sueldos de las trabajadoras y trabajadores».
«Esperamos tener este tema zanjado durante las próximas horas para dar tranquilidad a los profesores y asistentes, pero también, a los alumnos y sus familias», concluyó el jefe comunal.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.