29 de octubre de 2015
El Festival de artes Cielos del Infinito invita a la comunidad de Punta Arenas a participar en el lanzamiento del libro El Arte de la Palabra en los Canales Patagónicos. La Literatura Oral Kawésqar de Óscar Aguilera y José Tonko, con ilustraciones en acuarela de Griselda Bontes. La cita es este jueves 29 de octubre a las 19.00 horas en el segundo piso del Teatro Municipal José Bohr.
El libro, concebido como un manual para estudiantes de Enseñanza Media, muestra un aspecto muy poco documentado y difundido de uno de los pueblos originarios del extremo sur de Chile: los kawésqar. Más conocidos por su vida de cazadores-recolectores nómadas del mar, su rica tradición oral es prácticamente desconocida; en esta publicación se presenta en una antología en español Relatos de Viaje y Cuentos, que exponen cómo la palabra entre los kawésqar constituye una elaborada forma de arte.
El tema de la oralidad se aborda con una breve perspectiva desde la Antigüedad clásica occidental a desarrollos posteriores, contrastada con las formas que aparecen en la literatura oral de este antiguo pueblo originario. Los kawésqar, hablantes de su lengua, conocedores y depositarios de su cultura ancestral, viven hoy en Puerto Edén en reducido número; al cesar la transmisión de la literatura oral por la pérdida de la lengua de las últimas generaciones, en la actualidad están empeñados en el rescate de esta antigua tradición. Este libro pretende contribuir a que ese legado no se pierda, que no es sólo de los descendientes de los antiguos kawésqar, sino que pertenece al patrimonio de todo el mundo.
Los autores
José Tonko Paterito es Trabajador Social y Antropólogo. Nació en una islita llamada Takáitaf, sin nombre en la cartografía oficial, en el extremo sur de Chile. Conoce ampliamente la cultura Kawésqar, a la cual pertenece, siendo parte de la última generación que habla la lengua y tuvo la experiencia de vida en los canales. Ha sido profesor en la Universidad ARCIS en Punta Arenas y Valparaíso. Ha trabajado en proyectos de investigación en torno a la lengua y cultura kawésqar, los que ha difundido en diversas publicaciones nacionales y extranjeras, así como en congresos internacionales de lenguas en peligro. Publicaciones destacadas: Educación Intercultural Bilingüe (en co-autoría con Patricio Maragaño), Kalau y Territorio Adyacente. Geografía Kawésqar y Cuentos Kawésqar (en co-autoría con Oscar E. Aguilera F.) Actualmente es investigador independiente, trabajando como co-investigador en un proyecto FONDECYT sobre mitos kawésqar.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.