Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de octubre de 2016

CONTROL DE LA AVISPA CHAQUETA AMARILLA

Entre febrero y abril de cada año, es cuando la población de avispa chaqueta amarilla (vespula sp.) alcanza su mayor visibilidad en términos de cantidad de ejemplares en vuelo. Sin embargo, es entre el 01 y el 20 de octubre […]

Entre febrero y abril de cada año, es cuando la población de avispa chaqueta amarilla (vespula sp.) alcanza su mayor visibilidad en términos de cantidad de ejemplares en vuelo. Sin embargo, es entre el 01 y el 20 de octubre cuando la comunidad puede realizar un efectivo control de este insecto, ya que en este período sólo hay presencia de reinas que aún no comienzan a producir nuevas avispas tras su letargo hibernal.

Esta importante información, fue la que transmitió el ingeniero agrónomo del Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes, Ricardo Ruíz, a funcionarios y funcionarias dependientes del departamento de aseo y ornato del municipio de Punta Arenas. Al respecto, el director de dicha dependencia, Mario Almonacid, destacó la relevancia de que personas que trabajan permanentemente al aire libre, como es el caso de los trabajadores del vivero municipal, del vertedero y áreas verdes, entre otros, puedan identificar a este molesto insecto y contar con el conocimiento necesario para controlar a tiempo su aparición.

“Debido a que nuestro Servicio no cuenta con la capacidad técnica ni humana para asistir a la comunidad cuando la población de avispas alcanza su peak y se convierte en plaga, es que nuestra misión se centra en orientar a la ciudadanía para que de manera simple, impida que estos insectos se propaguen. A diferencia de otras regiones, en Magallanes esta plaga no tiene significancia económica, sin embargo el daño que produce, es el grave impacto social que ocasiona, al colonizar áreas de esparcimiento y recreación, pudiendo causar consecuencias en el ámbito de la salud humana y del turismo”, señaló el profesional del SAG.

Cabe señalar, que cada reina de avispa chaqueta amarilla que se captura y destruye, equivale a un nido menos. En nuestra región, cada nido puede albergar hasta 3000 individuos, por lo que la eliminación de una reina en octubre permite evitar el vuelo de alrededor de 1800 a 2000 ejemplares durante la temporada estival.

Las trampas se construyen con botellas desechables de plástico. Para ello, a una botella de 1 a 2 litros se le hace un agujero en la zona media o en el tercio superior. Desde el cuello se cuelga un cebo proteico (carne de cualquier tipo, vienesas o longaniza) el cual debe ser reemplazado cada tres días. La botella se llena con agua con detergente (sólo una pizca o gotas, para evitar el exceso de espuma) hasta la abertura y cada unidad debe ser instalada a unos dos metros de altura y en sitios protegidos del viento y del sol. Al revisar la trampa, asegúrese de que las avispas caídas estén muertas y entiérrelas. Cabe recordar que la aplicación de productos químicos podría dañar otros insectos benéficos para el ecosistema, por tanto, la utilización de estas trampas es el método de prevención y control más recomendable.

El llamado de la autoridad es a informarse sobre el control de este insecto, información que puede ser solicitada al correo: [email protected]

Otras recomendaciones

• Si usted no ha hecho el control de las reinas y tiene en verano el problema de avispas chaqueta amarilla, utilice las trampas durante toda la temporada para disminuir las poblaciones de obreras.

• No use cebos con insecticidas, ni aplique insecticidas directamente a los nidos. En caso de ser necesario consulte a especialistas.

• No use ninguna trampa con cebos azucarados porque puede dañar otros insectos benéficos.

• No deje alimentos ni restos de comida al aire libre, mantenga la basura bien tapada.

• En paseos y asados, ponga atención al alimento y bebidas antes de llevar a la boca.

• Marque los sitios donde observe avispas en el suelo o haya observado o retirado un nido. Aleje a los niños de ese lugar. No trabaje en el área. No retire usted sólo el avispero.

Medidas a tomar frente al ataque de avispas chaqueta amarilla

• Si es mordido por una avispa, abandone el área, porque muchas avispas pueden venir en ayuda del atacante.

• No las agreda.

• Lave el área afectada con agua y jabón.

• Recuerde que ellas no pierden el aguijón, la misma avispa puede picarlo varias veces.

• Aplique compresas de agua fría o hielo, para disminuir la picazón. Si presenta síntomas de alergia (inflamación exagerada, tercianas, problemas respiratorios), consulte a un médico o acuda a un consultorio cercano.

SENDA-FONO-780x470
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Polar comunicaciones.


Polar comunicaciones.


moana
nuestrospodcast
luteranoos
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


luteranoos
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


IMG_5222
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Foto archivo (3)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.