Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de diciembre de 2013

LAS VERDADES Y MITOS SOBRE LOS RENOS

HELSINKI.- La figura de los renos, poderosos mamíferos que habitan el norte de Europa, se repite en estos días por todo el mundo en tarjetas, estampas, imágenes y películas que los muestran arrastrando el trineo de Santa Claus, el «Viejo […]

LAS VERDADES Y MITOS SOBRE LOS RENOS

HELSINKI.- La figura de los renos, poderosos mamíferos que habitan el norte de Europa, se repite en estos días por todo el mundo en tarjetas, estampas, imágenes y películas que los muestran arrastrando el trineo de Santa Claus, el «Viejo Pascuero», en su legendario viaje alrededor del mundo.

En la franja norte de Europa, estos animales migratorios son parte de la vida cotidiana de los pueblos sami, más de 80 mil personas que se desplazan durante el año por los solitarios y fríos paisajes de Laponia, a través de Suecia, Noruega, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia, y cuya supervivencia depende de la interacción con las manadas de estos artiodáctilos.

Pese a que la imagen de los renos acompaña tradicionalmente a Santa Claus en la Navidad, todavía no está claro quién relacionó la visión de estos rumiantes «en vuelo» junto al mítico anciano encargado de repartir los regalos. A continuación, algunos elementos, conocidos y no tanto, de este emblemático ser vivo:

¿Alguien los vio «volar»?

En la cultura popular que se ha transformado en patrimonio casi mundial, ocho renos voladores arrastran el trineo de Papá Noel mientras desparrama regalos en Nochebuena. Ese escenario fue descrito por primera vez en la década de 1820 por el poeta estadounidense Clement Clarke Moore.

Más de 100 años después, el escritor estadounidense Robert L. May agregó a Rudolph con su nariz roja -detalle anatómicamente correcto, según biólogos modernos- al frente de la manada.

No obstante, continúa el debate de los expertos sobre los orígenes de los renos en vuelo, y algunos investigadores incluso postulan que las visiones derivadas del consumo de hongos alucinógenos por los chamanes pudo tener que ver con la idea de ver a estos mamíferos remontarse por los aires.

Otros relatos hacen notar que antiguos chamanes sami incluso bebían la orina filtrada de renos para entrar en trance durante sus ceremonias y tomar contacto con los «espíritus»: en ese estado es posible que comenzaran a ver «volar» a estos animales, que formaban parte central de sus creencias. No obstante, la mayoría de los lapones hoy son cristianos, principalmente de denominación luterana.

En las leyendas sami, la diosa de la fertilidad Beiwe o Beaivi se desplaza en el aire junto a su hija, a bordo de un carro o recipiente hecho de huesos y astas de reno. En su viaje, ambas traen de vuelta el verdor a la Tierra después de los meses de invierno.

Aunque no «vuelan», sí son rápidos

Pese a que carecen de alas, los renos sí son capaces de recorrer rápidamente enormes distancias y en ambientes que serían mortales para otros animales de tiro, como los caballos o los bueyes.

«Son rápidos, pero no tanto como los caballos», explica Jonas Vannar, pastor sami de renos de Jokkmokk, en la Laponia sueca. «Pueden recorrer fácilmente entre 40 y 50 kilómetros (24-31 millas) al día, si tienen que hacerlo».

Del mismo modo, son capaces de recorrer 200 kilómetros o más en la primavera, para llegar a sus territorios de cría en las montañas.

Los renos son mantenidos en grandes rebaños que se mantienen semidomésticos, semisalvajes, y varios pueblos del Norte obtienen de ellos carne, leche y transporte, entre otros beneficios.

Cálidos, lanudos y con visión UV

Los renos también están adaptados para sobrevivir en los duros inviernos. Mari Heikkila, director del Parque Ranua de Finlandia, indica que el pelo de estos rumiantes es hueco. «Hay aire entre los pelos y también dentro del pelambre», lo que aumenta su aislamiento del frío, precisa.

Esta capacidad también resulta vital para los sami, que usan la piel de los renos para elaborar sus ropas de invierno.

Los renos también tienen grandes pezuñas en comparación con los alces o venados, y las usan como palancas cuando la nieve es profunda.

Entre sus características inusuales se encuentra que sus ojos cambian de color entre el verano y el invierno, para adaptarse a los niveles variables de luz del norte. Más aún: tienen una capacidad visual que se extiende hasta el ultravioleta próximo y pueden detectar longitudes de onda inaccesibles para el ser humano.

Los científicos creen que esta visión ultravioleta les permite distinguir con mayor claridad los líquenes de los que se alimentan, en medio de la vastedad blanca de la Laponia invernal. Del mismo modo, facilita la detección de sus predadores, principalmente los lobos.

Carne saludable

La carne de reno es un alimento básico popular en Laponia. En Finlandia, la demanda de la carne baja en grasa supera la oferta, y por ello es importada desde Rusia.

Cada año se realiza un concurso de cocina con el reno como platillo principal en la localidad finlandesa de Inari, donde los chefs sami contrastan sus recetas tradicionales contra las artes culinarias modernas.

Casi todo el animal para preparar toda clase de platillos que van desde salchichas a reno salteado con puré de papas y mermelada de arándano rojo, entre muchas otros platillos.

vivirlaantartica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

La medida rige desde el 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.


La medida rige desde el 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.


bocatoma
nuestrospodcast
EL TRÉBOL 51 D 7 baja
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


mattheicolchane
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


2
amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


estivalwilliams
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.