Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de mayo de 2025

GOBIERNO IMPULSA PROYECTO DE LEY PARA MODERNIZAR EL CABOTAJE MARÍTIMO Y REDUCIR COSTOS LOGÍSTICOS

Con el objetivo de fomentar la competencia, bajar los costos logísticos y fortalecer la soberanía nacional. ​

Motonave Condor

El Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley para modernizar el sistema de cabotaje marítimo en Chile. La iniciativa mantiene la reserva para naves chilenas, pero actualiza y regula sus excepciones, buscando mayor eficiencia, mejores condiciones de competencia y resguardos específicos para las zonas extremas del país.

Actualmente, el transporte de carga entre puertos nacionales puede llegar a ser hasta 4,6 veces más caro que rutas internacionales equivalentes, lo que ha generado una pérdida de competitividad y altos costos especialmente en regiones como Magallanes. A esto se suma un mercado altamente concentrado, con pocas empresas operando y sin incentivos para mejorar tarifas ni cobertura.

¿Qué propone el proyecto?

  • Mantener el cabotaje cerrado a naves chilenas, reforzando la reserva nacional.
  • Modernizar las excepciones existentes, con criterios más estrictos y transparentes.
  • Aumentar el umbral para licitaciones de 900 a 3.000 toneladas, actualizando una norma vigente desde 1979.
  • Exigir tripulación 100% chilena en todas las operaciones con naves reputadas o con opción de compra.
  • Establecer límites de eslora para impedir que naves extranjeras operen en zonas sensibles como el sur austral.
  • Eliminar barreras administrativas, permitiendo la constitución de nuevas empresas navieras en Chile bajo normativa nacional.

Beneficios económicos y ambientales

  • Las tarifas podrían reducirse entre un 19% y 39%, tanto en carga general como en graneles.

Se estima un ahorro anual de hasta USD 245 millones, con un impacto directo en empresas y consumidores.

  • El transporte marítimo emite 70% menos CO que el terrestre. En la zona norte del país, el cambio modal permitiría reducir en hasta 64.000 toneladas anuales las emisiones de carbono.

Destacan impacto para Magallanes

Desde Magallanes, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, valoró el enfoque territorial del proyecto y destacó el trabajo de coordinación desarrollado en la región para aclarar el alcance de esta iniciativa legislativa.

“A raíz de la presentación realizada en el Congreso sobre las modificaciones que se proponen para la Ley de Cabotaje, y considerando la importancia del proyecto que actualmente se encuentra en discusión legislativa, se estimó oportuno sostener una reunión con el gerente de la única empresa que realiza cabotaje en la región de Magallanes, don Arturo Williamson, gerente de Transmares.
El objetivo del encuentro fue aclarar eventuales dudas respecto a los cambios que contempla la iniciativa. En la reunión, que contó además con la participación del abogado de la Seremi de Transportes de Magallanes, se llegó a la conclusión conjunta de que las modificaciones no afectarían a la zona sur austral, que abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.”

Por su parte, desde el ámbito privado, el gerente de Transmares, Arturo Williamson, destacó la apertura al diálogo por parte de las autoridades regionales y compartió su mirada respecto a los principios que deben guiar la modernización del sector:

“La reunión fue súper productiva, fue muy interesante también poder hablar con las autoridades regionales. Pudimos revisar en detalle el proyecto de ley sobre la apertura del cabotaje en Chile y entender mejor los alcances e impactos que esta iniciativa podría tener, sobre todo en regiones como Magallanes. Nosotros estamos totalmente de acuerdo con que haya más competencia y apertura del cabotaje, pero siempre bajo condiciones equitativas, con las mismas reglas para todos los competidores.”

Preocupaciones abordadas en la tramitación

Durante la tramitación legislativa, se recogieron diversas inquietudes que derivaron en ajustes clave:

  • Empleo nacional: se eliminó cualquier margen para tripulación extranjera, asegurando contratación de trabajadores chilenos.
  • Resguardo de la marina mercante: no busca reemplazar naves nacionales con naves de bandera de conveniencia.
  • Seguridad y defensa: la Autoridad Marítima mantiene plena facultad para restringir el paso de naves extranjeras en zonas estratégicas.
  • Zona sur austral: se fijaron condiciones específicas que impiden recaladas extranjeras en la región, protegiendo su realidad logística.

Una modernización equilibrada

Este proyecto no busca abrir el cabotaje, sino actualizar su marco normativo para generar mayor eficiencia, proteger la soberanía marítima y dinamizar un sector clave para el desarrollo del país. Asimismo, apunta a compatibilizar el crecimiento logístico con la protección del medioambiente, el empleo y las necesidades de conectividad regional

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.


01
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.


La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.


CAMPAÑA RECEPCIÓN DE BATERÍAS (1)
nuestrospodcast
TODOS ARBOL
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Motonave Condor
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Campana-movilh-Arcoiris-2025
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


fotoarbolpuq2
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.