7 de septiembre de 2025
GOBIERNO PRESENTA PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA CON ÉNFASIS EN CONECTIVIDAD, HABITABILIDAD, SEGURIDAD HÍDRICA Y ENERGÉTICA PARA LAS PRÓXIMAS TRES DÉCADAS
A nivel regional, el plan abarca más de 380 proyectos por una inversión que supera los $6,6 billones.

En una actividad pública, que contó con la asistencia de autoridades regionales y comunales, fuerzas de orden y seguridad, representantes de la academia, sector turismo y empresarial, además de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, junto al Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, presentaron el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta integrada de desarrollo para los próximos 30 años.
En la ocasión, el Seremi MOP José Luis Hernández, explicó que este instrumento prioriza a nivel nacional más de 22 mil proyectos de inversión por más de $366 billones, articulados en torno a cuatro áreas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética. En la región, el PNIP 2055 identificó más de 380 proyectos por una inversión cercana a 6,6 billones de pesos.
“El Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 nace de un trabajo colectivo, en el que confluyeron exautoridades, la academia y dirigencias regionales. Tuvo, además, un Consejo Experto Asesor de 21 integrantes, con amplia representatividad en materias de infraestructura. No está escrito en piedra, es una herramienta viva, dinámica, que puede adaptarse a la realidad territorial y los grandes cambios que vive el mundo, con el avance tecnológico y la crisis climática”, dijo el Seremi José Luis Hernández.
Asimismo, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, destacó que: “La infraestructura abre las puertas al desarrollo, mejora la vida de las personas, genera empleo y crecimiento, permite avances en equidad territorial y nos integra como país”.
Para elaborar el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 se trabajó desde 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Vivienda, Transportes, Energía y Economía, y se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y especialistas en la materia.
De esta manera, el PNIP se transforma en una guía prospectiva, respecto a los escenarios que enfrentará Chile en las próximas tres décadas.
Las autoridades señalaron que el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 representa un instrumento dinámico, que contempla una estrategia de seguimiento y evaluación cada 5 años, permitiendo que diversos gobiernos puedan realizar ajustes en un marco común de largo plazo.
De esta manera, concluyeron el Delegado Presidencial y el Seremi MOP, más que un catálogo de proyectos, el Plan constituye una visión compartida de futuro, donde la infraestructura es entendida como un servicio esencial que contribuye a reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la cohesión social y territorial.

La campaña fue presentada en el marco de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional.
La campaña fue presentada en el marco de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional.


