18 de diciembre de 2010
A eso de las 11.30 de este Sábado comenzó la ceremonia de inauguración de la Costanera del Estrecho de Magallanes, precisamente en la Plaza Quinto Centenario, entre Croacia y Sarmiento. Gran cantidad de autoridades civiles, eclesiásticas y militares se reunieron en esta cita que de paso permitió la apertura del uso a la comunidad una vez que fue realizado el corte de cinta.
El frío y el leve viento no fue impedimento para llevar a cabo la inauguración que incluyó manifestaciones artísticas, como fue la presentación del Club de Cueca Arturo Prat que, con varios pies de cuecas, motivaron a los espectadores y a las autoridades quienes se dieron el lujo y privilegio de bailar nuestro baile nacional, la cueca. Luego el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, pronunció sus palabras con profundo sentimiento de vate magallánico en que se debe recordar a los pioneros que forjaron la ciudad puerta de entrada a las reservas de la humanidad como lo es la Antártica. Recordó en su discurso a quien fuera alcalde, concejal y diputado por Magallanes, Carlos González Yaksic quien construyó ciudad y región. Una obra de gran envergadura y hay que tener el reconocimiento a los gobierno de la Concertación, desde el presidente Aylwin a la presidenta Michelle Bachelet este gobierno aporta una rúbrica y tiene nuevos grandes desafíos para que esta región se siga desarrollando y siga creciendo y estamos muy esperanzados en que estos sueños se van a concretar afirmó el edil. También se presentó el grupo folclórico Oshken quien, con sus bailes y cánticos, llenaron de colorido y música la ceremonia.
Por parte del Gobierno Regional, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Christian Matheson, al momento de hacer uso de la palabra en su discurso fue interrumpido por personeros de la Oposición y funcionarios públicos, quienes llegaron a la ceremonia protestando por los masivos despidos y recalcando con consignas que la gran obra Bicentenario de la Costanera es de autoría de los gobiernos de la Concertación. Frente a esto, Matheson manifestó que todos tienen derecho a manifestarse mientras no se altere el orden público. En el discurso se dice que no es una obra de ahora, que es una obra que viene de hace tiempo. Se dio los agradecimientos a los profesionales que intervinieron en su ejecución señaló el Seremi.
Al mismo tiempo valoró la determinación de llevar a cabo esta obra que se comenzó a gestar hace cerca de veinte años atrás y a la vez llamó a los conductores a no usar la costanera como una pista de carrera. Yo quiero invitar a los conductores a manejar con cuidado a respetar la señalización a no usar la Costanera como una pista de carrera y también a toda la comunidad a cuidar los espacios, el equipamiento urbano que se ha implementado en el lugar de tal forma que tengamos una Costanera en buenas condiciones por mucho tiempo indicó.
Matheson señaló que la placa en cuestión es provisoria, enfatizó en que si tiene alguna terminología inadecuada se enmendará la situación, concluyó.
Autoridades mantienen monitoreo activo en la zona pese a la reducción del nivel de emergencia.
Autoridades mantienen monitoreo activo en la zona pese a la reducción del nivel de emergencia.