Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

9 de diciembre de 2024

EL SUEÑO DE DOUGLAS TOMPKINS: CHILE DA EL PUNTO DE INICIO A LA RUTA DE LOS PARQUES DE LA PATAGONIA

​El proyecto a mediano plazo saca brillo a las 12 millones de hectáreas de naturaleza protegidas en el rincón austral del mundo para potenciar el turismo sustentable

VAQH6H2ZFNCJVAUVVMJHL6X2IU

Por Antonia Laborde

La nitidez y limpieza del cielo en el norte de Chile son la materia prima de la Ruta de las Estrellas que hace gala de una única muestra astronómica en el mundo. Sus dos cordilleras, la de Los Andes y de la Costa, propician en la zona central valles cruzados por ríos donde se encuentran diferentes viñedos y bodegas, que conforman la Ruta del VinoEl millonario y filántropo naturalista estadounidense Douglas Tompkins (1943-2015), quien compró grandes extensiones de tierra en la Patagonia para convertirlas en parques protegidos, dijo antes de morir que para sacarle punta al potencial del pulmón ecológico de la zona austral chilena se debía hacer una ruta. Esa idea se materializa este miércoles con el lanzamiento del programa para crear la Ruta de los Parques de la Patagonia, un proyecto a mediano plazo que busca ofrecer los 17 parques nacionales como un solo destino turístico de conservación en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Tras un primer año de diagnóstico, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), una entidad estatal de apoyo a la producción, al emprendimiento y la innovación dará el puntapié inicial de la primera etapa del proyecto, que consta de tres años, de un total de nueve. La primera fase tiene un coste de 600 millones de pesos (unos 618.000 dólares), a lo que se suma un 20% financiado por privados. La gobernanza de la Ruta de Parques incluye a representantes públicos y privados de las tres regiones que pretenden funcionar como un solo laboratorio natural para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo del turismo sostenible. Los pilares serán: impulsar la mejora de la accesibilidad, transporte y la dotación de infraestructura de la zona y fortalecer las competencias profesionales y potenciar la vinculación de las comunidades anfitrionas.

“Lo complicado que es llegar a este territorio es parte de la oferta, pero no puede ser tan complicado que no llegue nadie”, sostiene Hugo Arias, gerente de asuntos estratégicos de Corfo. “La infraestructura, que puede ser pública o privada, es clave desarrollarla con sostenibilidad. Hay que combinar la protección del medioambiente con la actividad turística y eso requiere planificación de los distintos actores”, añade. La Fundación Rewilding, formada a partir de Tompkins Conservation en Chile y Argentina, es parte de la gobernanza. Carolina Morgado, su directora ejecutiva, y quien trabaja hace 30 años con la familia Tompkins, celebra la tradición presidencial de crear un parque nacional en cada mandato, pero advierte que “falta poner en valor” esas 12 millones de hectáreas protegidas, que juegan un papel relevante para contrarrestar las crisis climáticas y de biodiversidad que atraviesa el planeta.

Morgado pone de ejemplo lo que ha logrado el Parque Torres del Paine, que en los primeros nueve meses de este año recibió 222.000 visitantes, y que financia más de la mitad de los presupuestos de los parques nacionales chilenos. “Ahí se invirtió y por eso hay tanta visitación. Sin inversión no van y si no van, no se genera desarrollo económico”, sostiene. “Lo más importante es cómo conectas la economía a las comunidades aledañas. La mayoría de los hoteles y los centros de visitantes se levantan en las zonas aledañas a los parques”, añade, sobre el potencial que existe para que surjan emprendimientos vinculados al turismo.

En la Patagonia chilena hay parques nacionales, como el Corcovado o el Hornopirén, que por falta de infraestructura o posicionamiento como destino, cuentan con muy pocos visitantes, afirma Raffaele Di Baese, presidente del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) de la Ruta de los Parques de la Patagonia. “Son zonas muy sensibles a nivel biológico, por lo que tampoco el objetivo del programa es que se visiten todos de forma masiva. Como me dijo alguien: no es vender lo que los clientes quieran, sino también lo que los territorios necesitan”, apunta.

En el primer año del programa, explica Di Baese, se realizarán las gestiones iniciales de infraestructura, conectividad e involucramiento de las comunidades locales a través de capacitaciones. “Tenemos que ir cerrando brechas en temas de idioma, de formalización, de emprendimientos turísticos que necesitan el acompañamiento del Estado”, ejemplifica. Esto va a ir acompañado de la promoción de la ruta que concentra el 91% del espacio conservado en Chile para, a fin de cuentas, construir una oferta responsable, segura y formal que permita abrir al mundo las características únicas y sensibles de la ruta de los parques.

Fuente: elpais.com


patrullerocanada
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.

​Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.

pedzegore
nuestrospodcast
Salvador Harambour
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
litoralptomonttchornos
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
tabsaporvenir
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Foto Philippe Sands © Antonio Zazueta Olmos
amigo familia
Eliseo-Lara-4327-2000x1331
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.