18 de noviembre de 2012
ARGENTINOS FILMAN DOCUMENTAL SOBRE CASTORES EN PUNTA ARENAS
SINOPSIS Hoy existen más castores que habitantes en Tierra del Fuego. Sin depredadores han colonizado todo el archipiélago, destruyendo gran parte de los bosques ribereños, desviando cursos de agua, causando inundaciones y amenazando seriamente la flora y fauna autóctona. Ya […]
SINOPSIS
Hoy existen más castores que habitantes en Tierra del Fuego. Sin depredadores han colonizado todo el archipiélago, destruyendo gran parte de los bosques ribereños, desviando cursos de agua, causando inundaciones y amenazando seriamente la flora y fauna autóctona. Ya han cruzado el estrecho de Magallanes y ahora amenazan también los ecosistemas patagónicos de Argentina y Chile.
¿Como es que un animalito simpatiquísimo estaba haciendo tal estrago en los ecosistemas australes que se discutía la posibilidad de matarlos a todos? No somos ecologistas, no somos biólogos, no somos defensores de animales; simplemente somos curiosos. Y la historia de la invasión de castores en Tierra del Fuego nos cautivó desde el comienzo.
Lo primero que aprendimos fue que el castor era importado: en 1946 el gobierno de Juan Domingo Peron trajo 50 castores canadienses a Tierra del Fuego para emular la pujante industria peletera de América del Norte. El plan era además poblar el ecosistema austral, considerado por entonces pobre en fauna. La leyenda asegura que los marinos de la inhóspita Ushuaia en realidad ansiaban vestir las lujosas y suaves gorras de piel de castor que estaban de moda.
La destrucción de ecosistemas australes a manos del castor es hoy irrefutable así como también la amenaza a los bosques patagónicos. Entonces nos preguntamos ¿cómo es que todavía nadie logró detenerlos? En seguida descubrimos que la invasión era solo la punta del iceberg de una conflicto muy complejo que llevaba décadas sin solución.
¿Debe el hombre actuar para conservar los ecosistemas y la biodiversidad aunque ello implique la matanza masiva de animales? ¿Hecho el daño debe dejar que la naturaleza se acomode? ¿Que es verdaderamente lo que está en juego si no hacemos nada? ¿Se puede ser indiferente?
Este documental es una aventura al fin del mundo buscando las respuestas a estas y otras preguntas incómodas y complejas.
FICHA TECNICA
Direccion: Nicolas Iacouzzi y Pablo Chehebar
Produccion Ejecutiva: Marcos Barboza
Jefatura de Produccion: Juan Elvis Pereyra
Direccion de Fotografia: Alan Badan
Sonido: Diego Colombo
Asistencia de Produccion: Pedro Ramos
Una produccion de Curius Films

Carta al director.
Carta al director.


