Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de mayo de 2016

BUSCAN ENCONTRAR LA CONEXIÓN ENTRE LA ANTÁRTICA Y LA ZONA SUBANTÁRTICA

Un grupo de científicos del Centro de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) se encuentra investigando la conexión existente entre la Antártica y la zona subantártica. A raíz de ello, la investigadora del Centro IDEAL y […]

BUSCAN ENCONTRAR LA CONEXIÓN ENTRE LA ANTÁRTICA Y LA ZONA SUBANTÁRTICA

Un grupo de científicos del Centro de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) se encuentra investigando la conexión existente entre la Antártica y la zona subantártica. A raíz de ello, la investigadora del Centro IDEAL y académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral de Chile, Dra. Leyla Cárdenas, llegó junto a la tesista de la carrera de Biología Marina, Kamilla Flores, hasta el sector de Punta Santa Ana en Fuerte Bulnes para extraer ejemplares de Nacellas, conocidas comúnmente como lapas.

“Nosotros estamos estudiando la biodiversidad oculta, que tiene que ver con todos los organismos microscópicos no visibles a simple vista. Dentro de esa línea, intentamos entender cómo se relacionan los parásitos con sus huéspedes, cómo completan sus ciclos de vidas y cómo logran evolucionar en el ambiente marino”, explica la Dra. Cárdenas, quien desde el 2008 se dedica a estudiar las especies marinas, la biodiversidad y las diferencias entre localidades de las especies marinas.

“Vinimos a Fuerte Bulnes a colectar ejemplares de las cuatro especies de lapas aquí presentes –N. cocinna, N. magellanica, N. flammea y N. deaurata–, para buscar los hospedadores de los parásitos en los que estamos interesados, que son los Digeneos, una suerte de gusano microscópico. El objetivo es comprender cómo cambia la composición de estas comunidades parasitarias en distintas zonas geográficas”, afirma Dra. Cárdenas.

Las especies que fueron extraídas en Punta Santa Ana se analizarán en laboratorio. Allí se estresará a la Nacella para que el parásito salga de su hogar y así, pueda ser estudiado con lupa. Una parte de ellos, se guardará en alcohol para hacer extracción de ADN e identificación molecular. Con estos datos, se analizará la diversidad de parásitos presente en cada lapa y localidad.

Las muestras se compararán con las que fueron extraídas durante el verano en la Antártica, gracias al proyecto del Instituto Antártico Chileno (INACH): “Código de barras genético como herramienta para describir la biodiversidad de parásitos en invertebrados marinos”. Esto permitirá conocer cuál es el grado de parentesco y tiempo de separación de las especies presentes en continente blanco y el área subantártica. Para llevar a cabo esta investigación, se escogió puntualmente las Nacellas porque son un grupo que se encuentra en ambos lugares, cuyas historias evolutivas se separaron hace muy poco, y por lo tanto, son ecológicamente similares.

“Nuestra hipótesis es que encontraremos muchas diferencias en el tipo de parásito de las dos zonas geográficas, dado que la complejidad de la trama trófica en la zona subantártica es mayor que en la Antártica”, asegura Dra. Cárdenas.

Los primeros resultados del estudio se conocerán a fin de año.

sindicatoenapucv
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carta al director.

Carta al director.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 10
nuestrospodcast
Neonatal
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


NEP
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


seremienergiamagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Dr
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.