3 de enero de 2012
CATASTROFES EN EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE Y ESCASA PREOCUPACION DE LAS AUTORIDADES POR EL PATRIMONIO NATURAL DE TODOS LOS CHILENOS DENUNCIA FEDERACION DE SINDICATOS DE CONAF
Hemos sido testigo de cómo la autoridad está realizando el máximo de esfuerzos por asignar la mayor cantidad de recursos para hacer frente a la tragedia forestal que ocurre en el Parque Nacional de Torres del Paine. Este Parque Nacional […]
Hemos sido testigo de cómo la autoridad está realizando el máximo de esfuerzos por asignar la mayor cantidad de recursos para hacer frente a la tragedia forestal que ocurre en el Parque Nacional de Torres del Paine. Este Parque Nacional fue creado en mayo de 1959, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO el año 1978, y forma parte de las zonas representativas de los distintos ecosistemas naturales del mundo.
Después de los incendios ocurridos en los años 1985 con 14.000 has., y
posteriormente en el año 2005, donde se quemaron más de 15.000 hectáreas, la
experiencia y las recomendaciones de esa época no han servido de nada. La situación de CONAF para enfrentar este tipo de catástrofes siguen tan precarias como antes y carentes de recursos financieros y humanos.
La realidad es que CONAF Región de Magallanes en el Parque Nacional Torres del Paine cuenta con una dotación permanente de Guardaparques y administrativos de 30 personas, que se incrementa en el período estival a 50 personas, para cuidar las 242.000 has y vigilar a gran cantidad de turistas que visitan año a año, dicho Parque Nacional. Es decir un Guardaparque para cuidar 4.840 has. Para combatir los
incendios Forestales cuenta con tres brigadas forestales compuesta de 12
brigadistas cada una.
El reciente diagnóstico efectuado por las Organizaciones Sindicales de CONAF y presentado en el Senado en la Comisión Unida de Agricultura y Medio Ambiente y Bienes Nacionales, que analiza el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, señalaron:
Los Parques Nacionales en Chile tienen una visitación cercana a los 2 millones de visitantes y las Torres del Paine es uno de los destinos preferidos de los
visitantes extranjeros con una visitación de .
La tasa de crecimiento del ingreso de visitantes a los Parques Nacionales
administrados por CONAF ha tenido un incremento promedio de un 5% en la última década. Como contrapartida, el presupuesto de CONAF para el año 2012 se redujo en 3,56 % menor que al de años anteriores.
La dotación actual es de 474 Guardaparques y según las estimaciones efectuadas aL interior del Organismo, se requiere adicionalmente unos 926 Guardaparques. Según Ministerio de Medio Ambiente, * Sierralta L. y otros, mayo 2011 al presupuesto que
actualmente CONAF asigna a esta área de trabajo se requiere adicionar un 50%.
Bajo esta realidad y la precariedad con la que trabaja CONAF, difícilmente puede cumplir siquiera razonablemente la función de cuidado y protección del Patrimonio Natural del Estado que la Sociedad le ha encomendado. Cada año en la discusión presupuestaria se siguen aportando y aprobando las cifras históricas de presupuesto, e incluso reduciéndolas, independiente del incremento de turistas y los nuevos
Parques Nacionales que se han integrados al Sistema.

Carta al director.
Carta al director.


