20 de junio de 2014
COLEGIO DE PROFESORES ADHIERE A PARO NACIONAL
¿Por qué los profesores paramos el 25 de junio? Chile vive tiempos de cambio; la educación está en el centro de este momento político donde están en disputa el modelo actual de educación: de mercado, precarizado, subvencionado, municipalizado, con pésimas […]

¿Por qué los profesores paramos el 25 de junio?
Chile vive tiempos de cambio; la educación está en el centro de este momento político donde están en disputa el modelo actual de educación: de mercado, precarizado, subvencionado, municipalizado, con pésimas condiciones laborales para los docentes y de enseñanza, versus un nuevo sistema nacional de educación surgido desde el seno del movimiento social y del Colegio de Profesores, que busca recuperar la educación pública, fortalecerla y sacarla de las políticas de mercado y lucro.
En este marco, nuestra asamblea nacional, máxima instancia gremial, de manera amplia y unitaria resolvió una serie de acciones en torno a buscar que el proceso de reformas iniciado por la autoridad sea realmente profundo y sobre todo vinculante; con una participación real e incidente.
También se resolvió impulsar con mucha vehemencia la llamada agenda corta, que no es otra cosa que solución urgente a problemáticas del profesorado que se arrastran ya por más de dos décadas y que fueron profundizados en el anterior gobierno: titularidad de los profesores a contrata; la solución a la deuda histórica, el plan de retiro indemnizado, el descongelamiento del ingreso mínimo y el mejoramiento de las condiciones de enseñanza, empezando por la redistribución de horas lectivas y no lectivas en una proporción de 50%-50%.
Los maestros y maestras queremos ser parte de las reformas estructurales que la educación de Chile necesita; el primer paso deber ser resolver estas demandas urgentes; lo segundo asegurar una participación incidente y lo tercero resituar la profesión docente en el sitial que tuvo y del que nunca debió haber salido.
Paramos el próximo 25 de junio como una señal de advertencia; como una señal de compromiso con los cambios que Chile demanda; como una forma de decirle, a los sectores que defienden intereses personales y económicos, que la educación y los profesores no están para avalar su lucro y la selección discriminatoria.
No habrá verdaderas reformas sin los profesores; no puede haber buena educación sin condiciones de enseñanza adecuadas y sin docentes con estabilidad. Paramos el 25 de junio para mover los cambios profundos en la educación de Chile. Paramos para mover nuestras demandas; paramos para dar movimiento a reformas profundas y participativas.
Colegio de Profesores de Chile
Santiago, junio de 2014

Carta al director.
Carta al director.


