28 de agosto de 2009
CON NUEVOS EQUIPOS PARA FISCALIZACIONES CUENTA LA SEREMI DE SALUD EN LA REGIÓN
Con el objetivo de modernizar los procesos de fiscalización Sanitaria la Secretaría Regional Ministerial de Salud ha adquirido variado equipamiento por una inversión de más de 12 millones de pesos. De esta forma, la Autoridad Sanitaria entregará implementos a los […]
Con el objetivo de modernizar los procesos de fiscalización Sanitaria la Secretaría Regional Ministerial de Salud ha adquirido variado equipamiento por una inversión de más de 12 millones de pesos.
De esta forma, la Autoridad Sanitaria entregará implementos a los profesionales e inspectores sanitarios que les permitirán desarrollar una labor de fiscalización en resguardo de la salud pública con mayor precisión. Así lo dio a conocer el jefe del Departamento de Acción Sanitaria, Oscar Oyarzo
Expresó Oyarzo que ahora están en condiciones de crear mapas de riesgo, donde se pueden contar con datos como la localización de los basurales clandestinos, establecimientos comerciales, fuentes de abasto, los sistemas de alcantarillados particulares, los rellenos sanitarios entre otros.
Detalle de equipos:
Data Logger: Consiste en un dispositivo programable, que posee un sensor que permite efectuar mediciones continuas de temperatura durante un tiempo determinado y que quedan registradas y almacenadas en una memoria, lo que posibilita el descargar esa información, mediante un software específico, a un PC y elaborar gráficos que describen las variaciones de temperatura durante el periodo de evaluación, así como otros análisis estadísticos; además de temperatura, registra la hora y fecha de la medición. Es útil para la toma de muestras de alimentos y agua, pues permite verificar la temperatura durante el transporte de éstas, cada cierto tiempo, desde que son tomadas hasta que llegan al laboratorio para su análisis.
Medidor de Monóxido de Carbono: Instrumento que sirve para realizar mediciones de monóxido de carbono producido por la combustión incompleta de los compuestos carbonados como leña, carbón, parafina, petróleo, etc.. Se usa en el marco de los programas de vigilancia ambientales de la unidad de salud ocupacional, para el programa de monitoreo y medición de carbono al interior de la empresas que realizan actividades productivas donde existen fuentes de exposición para los trabajadores de
este gas, principalmente el muestreo se realiza en talleres mecánico donde hay emisiones vehiculares, combustión de motores a gasolina y petróleo diesel en metalúrgica y soldadura al arco.
Camaras de Ionización: Son utilizadas por funcionarios de la unidad de salud ocupacional en su programa de vigilancia, para medir las radiaciones ionizantes emitidas por equipos radiactivos de uso industrial, médicos y dentales, y cuando solicitan autorización de instalación, funcionamiento, almacenamiento o transporte ante esta Seremi de Salud de acuerdo a lo estipulado por el Decreto Supremo 133.
Distanciómetros: Son equipos que se utilizan para medir distancias exactas con gran precisión evitando posibles obstáculos. Equipo utilizado por los fiscalizadores del Dpto. de Acción Sanitaria de distintas unidades programáticas, esta nueva tecnología permite medir largas distancias que van de 80 hasta 100 m., por lo cual los instrumentos utilizados en terreno sirven a los fiscalizadores de salud Ocupacional en investigación de accidentes del trabajo para determinar altura por ejemplo frente a un accidente en altura, distancia para ubicar equipos al realizar mediciones de ruido, distancia existente entre fuente generadora de ruidos y receptor etc., también para medir distancia entre cursos de agua o fuentes de abasto con puntos de contaminación o riesgo, etc.
Sonómetro: Utilizados por la unidad de salud ocupacional para realizar mediciones de niveles de presión sonora frente a las denuncias presentadas por la comunidad por emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas, tales como las actividades industriales, comerciales, recreacionales, artísticas u otras de acuerdo a lo establecido en el D.S 146.
Luxométros: El luxómetro es un aparato que se utiliza para medir los niveles de iluminación ambiental, y verificar disposiciones del Reglamento Sanitario de los Alimentos y otros que dictan sobre la materia, por ejemplo todos los establecimientos de producción, elaboración y transformación de alimentos la iluminación no deberá ser menor a:
540 lux en todos los puntos de inspección,
220 lux en las salas de trabajo,
110 lux en otras zonas.
Cámara fotográfica digital con GPS: Cámara fotográfica digital de 13,5 Megapixeles, Marca Nikon, Modelo Coolpix P6000, que aparte de las características propias de una cámara digital, posee un GPS integrado, que permite vincular la fotografía tomada a la posición geográfica del lugar desde donde se toma. La cámara guarda la información geográfica, como latitud, longitud, altitud, la cual queda almacenada junto a los demás datos de la fotografía, permitiendo al momento de su descarga a un computador, ubicar las imágenes en un mapa. Es una herramienta de utilidad, que facilitará la elaboración de mapas de diversa índole, asociados a las imágenes tomadas.

Carta al director.
Carta al director.


