Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de abril de 2021

CONSEJO REGIONAL VALORA APORTE DEL INACH A MAGALLANES

Además, un grupo de consejeros visitó el Edificio de Laboratorios Antárticos y el vivero en donde INACH y Conaf están cultivando un “bosque antártico”. Para exponer sobre el quehacer del Instituto Antártico Chileno (INACH) y de su aporte a la […]

CONSEJO REGIONAL VALORA APORTE DEL INACH A MAGALLANES

Además, un grupo de consejeros visitó el Edificio de Laboratorios Antárticos y el vivero en donde INACH y Conaf están cultivando un “bosque antártico”.

Para exponer sobre el quehacer del Instituto Antártico Chileno (INACH) y de su aporte a la región, se presentó este lunes el director del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes, en la novena sesión ordinaria del Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena.

En la oportunidad, el Dr. Leppe expuso sobre los objetivos del INACH en los próximos años, tales como: impulsar nuevas áreas de interés nacional y global de acuerdo con la Política Antártica Nacional, fortalecer la cooperación internacional con los países que usan a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y presentar proyectos de inversión a fuentes de financiamiento público-privado.

La institución nacional también enfrenta desafíos en el corto, mediano y largo plazo del INACH, entre los que se cuenta el normalizar la demanda logística de la Expedición Científica Antártica (luego de las dificultades que han impuesto la pandemia de Covid-19 y otras circunstancias), la instalación de una red sismológica para diagnosticar la actividad sísmica en la península Antártica, solucionar el problema de espacios del laboratorio y colecciones del INACH e implementar en la península Antártica una red sensores de cambio climático.

El Core pudo conocer los aportes del Instituto a la región, especialmente desde su traslado en 2003, en términos de capital humano avanzado, desarrollo de áreas de investigación inexistentes en la zona hasta ese momento y los continuos estímulos a la construcción de un imaginario antártico regional.

También se mencionaron las reuniones nacionales e internacionales antárticas que se han realizado en la región. “Desde 2003, la Cancillería y el INACH han traído a Magallanes todas las reuniones antárticas que han sido posibles de realizar en la región (cumpliendo el sistema de rotación de ciudades que suelen tener algunas de estas reuniones)”, afirmó Leppe. Se aprovechó la ocasión para explicar las condiciones logísticas y presupuestarias que llevaron a proponer a Pucón y Punta Arenas, en forma conjunta, como sedes de la Conferencia Abierta de Ciencia del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR, por su sigla en inglés) el año 2024.

Los consejeros regionales agradecieron la exposición así como la voluntad del INACH para acercarse al Core y compartir la información sobre el trabajo realizado y los desafíos futuros.

Core visita el “bosque antártico”

Al día siguiente, una delegación del Consejo Regional encabezada por su presidente, Tolentino Soto, aceptó la invitación del director del INACH para visitar el Edificio de Laboratorios Antárticos “Embajador Jorge Berguño”, donde conocieron las colecciones paleontológicas y los estudios en microbiología antártica, con hallazgos de clase mundial.

Posteriormente, visitaron el vivero en las instalaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el sector sur de Punta Arenas, en los que el INACH está implementando un “bosque antártico”. El objetivo principal de este vivero es dar a conocer a la comunidad la desconocida historia natural de la conexión Sudamérica-Antártica. En este lugar se están cultivando once plantas que están relacionadas con especies que habitaron Antártica y Patagonia hace millones de años. Este trabajo forma parte de la iniciativa programática “Centro Antártico Internacional”, del INACH.

El Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del INACH, agradeció al Core que “nos den la oportunidad de generar estos encuentros, para que nuestras autoridades conozcan de primera fuente el trabajo y esfuerzo de un grupo humano completamente dedicado a impulsar el tema polar en la región y en el país y quedamos, como siempre, a completa disposición para futuras instancias como esta, porque hay mucho más para compartir”.

Por su parte, Tolentino Soto, presidente del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, afirmó que “visitar los laboratorios antárticos del INACH y además de ver el trabajo conjunto que se hace en el vivero entre INACH y Conaf, sin duda, es para mostrarlo a todos y todas. Hago un llamado a todas las personas que hacen ciencia en la región a sumarse a este tipo de iniciativas. Existen organismos que tienen que asumir liderazgos, ya que la ciencia está llamada a ser un polo de desarrollo para el crecimiento de la región. Hoy en día el común de la población tiene que sumarse a los esfuerzos colectivos como lo hace el INACH junto con Conaf”.

A su vez, el director regional de Conaf, Mauricio Véjar, comentó que “una arista importante para nosotros como institución es la educación ambiental y por eso no dudamos en apoyar este proyecto con este material histórico que hoy día se está recreando y con las puertas abiertas para seguir trabajando en esta línea. Para nosotros es un orgullo poder colaborar con nuestras instalaciones, nuestros profesionales en este tipo de iniciativas. Agradezco además que el Consejo Regional venga a ver en terreno este trabajo”.

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

ventacentollailegal
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió hoy -viernes 12 de septiembre- la solicitud formulada por el Ministerio Público y declaró procedente pedir a Bolivia la extradición activa y detención previa de Benjamín Ignacio Díaz Foretich, imputado como autor de los delitos consumados de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y darse a la fuga del lugar del accidente sin prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad. Ilícitos perpetrados el 23 de mayo pasado, en la ciudad.

​La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió hoy -viernes 12 de septiembre- la solicitud formulada por el Ministerio Público y declaró procedente pedir a Bolivia la extradición activa y detención previa de Benjamín Ignacio Díaz Foretich, imputado como autor de los delitos consumados de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y darse a la fuga del lugar del accidente sin prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad. Ilícitos perpetrados el 23 de mayo pasado, en la ciudad.

atropelllounimarcsur
nuestrospodcast
Plan 18 Seguro 1
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


Plan 18 Seguro 1
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Radonich reunión Ossandón
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


FISCAIZACION BUSES FIESTAS PATRIAS_2B
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.