Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de noviembre de 2015

LA IMPORTANCIA DEL GATEO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

El gateo favorece la autonomía y la seguridad personal. Pero no solo eso. ¿Sabía Ud. que aprender a tomar buenas decisiones comienza con esta etapa de la vida? Especialista de la Universidad del Pacífico explica por qué es positivo incentivar […]

El gateo favorece la autonomía y la seguridad personal. Pero no solo eso. ¿Sabía Ud. que aprender a tomar buenas decisiones comienza con esta etapa de la vida? Especialista de la Universidad del Pacífico explica por qué es positivo incentivar este tipo de desplazamiento en los bebés.

Alrededor de los ocho meses de vida, luego que el bebé ha consolidado el sentarse, es común que los pequeños intenten explorar el mundo que los rodea “por sí solos”, a través del gateo. Algo tan simple, es de suma importancia para el desarrollo de los niños.

“Esto favorece la confianza en el mundo, en cuanto el niño se desplaza y recorre el espacio cuidado por adultos, favoreciendo la autonomía y seguridad. El bebé que se siente confiado para recorrer y explorar el mundo es capaz de generar las primeras bases del sentimiento de confianza básica, aspecto fundamental del desarrollo socioafectivo de los infantes, base del desarrollo de un vínculo de apego seguro entre cuidador y bebé”, explica la Coordinadora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Verónica Navarrete.

Pero hay más. “El gateo está estrechamente relacionado con el desarrollo neurológico de los bebés, ya que en la medida que se gatea se desarrollan aspectos de transmisión neurológica que permiten y consolidan esta conducta. Por ello se constituye como un potencial de desarrollo integral para los bebés en una etapa evolutiva en que paulatinamente comienza a decidir hacia dónde quiere ir y por dónde hacerlo. Esto es muy relevante en relación a cómo en el futuro tomará decisiones. En este aspecto, el desarrollo psicomotor, socioemocional y neurológico se ven favorecidos por esta conducta”, señala la psicóloga infanto juvenil.

Y como si esto fuera poco, estudios han demostrado que la conducta de gateo se relaciona estrechamente con la lateralización del cerebro y genera vías de información a nivel de los hemisferios. “Esto repercute en el desarrollo de las diferentes funciones cognitivas a futuro y desarrolla, a su vez, el patrón cruzado, función neurológica fundamental en el equilibrio corporal, permitiendo que el niño reconozca sus partes del cuerpo, su propiocepción en el espacio, lo que repercute sobre su adaptación al mundo que le roda, al poder ir midiendo el movimiento y desplazamiento en el espacio corporalmente. Un gran desarrollo en el gateo es la coordinación visual y manual, que sienta las bases para el desarrollo posterior de la escritura”, comenta la especialista.

Este tipo de movimientos también les permite su desarrollo psicomotor. “El gateo es una de las primeras manifestaciones de control voluntario integral del cuerpo del bebé y en donde desarrollan el equilibrio sobre sus manos y piernas. Para gatear, el bebé debe coordinar sus sentidos para poder lograr un movimiento autónomo y armónico, que le permite movilizarse y a la vez fortalecer la musculatura de brazos, piernas, espalda y el cuello”, indica Navarrete. Es decir, toda una proeza, que explica muchas veces los aplausos de los “chochos” padres y abuelos.

¿Y si mi guagua no gatea?

La docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Verónica Navarrete, advierte que las conductas aprensivas por parte de los padres que no favorecen la exploración y el libre desplazamiento de los bebés, podría afectar el desarrollo de la confianza básica de los niños. “En este sentido, podría aparecer el mundo como peligroso, no contenedor, lo que repercute en el desarrollo socio afectivo de los infantes, en especial en relación a la autonomía y seguridad”, precisa.

Es por ello que plantea la necesidad de darles la oportunidad de moverse autónomamente por el suelo y desplazarse. “En este sentido, los andadores no favorecen la conducta de gateo”, aconseja.

Otro aspecto que también influye es que los padres y familiares, en vez de incentivar el gateo, refuerzan la conducta de marcha precoz, tomando a los bebés de las manos para enseñarles a caminar o bien utilizando andadores. Por eso, la experta de la Universidad del Pacífico menciona algunas recomendaciones:

· Dejar al niño en el suelo una vez que ya se sienta.
· Permitirle desplazarse autónomamente. Esto requiere que los padres le ofrezcan un espacio seguro donde puede gatear sin peligros.
· Aprovechar los espacios al aire libre, ya que sobre una superficie más blanda como el pasto o la arena, el niño podrá gatear con mayor facilidad.
· Siempre supervisar la conducta de gateo, ya que si bien el niño se desplaza autónomamente, no es capaz de mediar frente a riesgos que pueden darse en el contexto, tales como llevarse a la boca objetos que encuentra en su recorrido, chocar con otros objetos que no visualiza al estar mirando el suelo, entre otros posibles peligros.

sindicatoenapucv
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carta al director.

Carta al director.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 10
nuestrospodcast
Neonatal
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


NEP
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


seremienergiamagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Dr
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.