19 de diciembre de 2016
Los ejemplares de raza Marin Magellan Meat Merino, primera raza comercial chilena, oriundos de la Región de Magallanes, se transportaron a Quito en el marco del proyecto nacional de ganadería sostenible, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Ecuador.
Los ovinos, 400 machos y 1.619 hembras, fueron transportados en tres aviones cargueros con 673 animales cada uno.
Tras un acuerdo entre los gobiernos de Chile y Ecuador, el lunes 19 de diciembre LATAM Cargo realizará el último de los tres transportes de ovinos desde la ciudad de Punta Arenas a Quito. Los más de dos mil ejemplares se dividieron en tres aviones cargueros, especialmente acondicionados para el transporte de animales vivos.
Esta última operación comenzaría el domingo 18 de diciembre a las 23:00 hrs, con la llegada de los animales al aeropuerto. Una vez finalizado el proceso de estiba del avión, su despegue está programado para las 6:30 hrs del lunes, arribando a Quito a las 12:30 hrs local.
Los ejemplares, cuyo peso fluctúa entre los 40 y 60 kilos las hembras y 60 y 80 kilos los machos, fueron agrupados en corrales diseñados para su transporte aéreo. Las aeronaves despegaron con 673 animales los días 5, 12 y 19 de diciembre, con un estricto control de temperatura y presurización para garantizar el bienestar de los ovinos durante el viaje.
Este es el segundo transporte de ovejas desde Chile a Ecuador realizado por LATAM Cargo en el 2016. La primera exportación de ovinos se llevó a cabo en enero, en el marco del mismo programa de repoblamiento. En esa oportunidad, se transportaron 2.007 animales, 1.500 hembras y 507 machos, y la operación también fue dividida en tres aviones cargueros.
Las ovejas son de raza Marin Magellan Meat Merino, la segunda raza ovina chilena y la primera raza comercial del país, siendo sus principales características la calidad de su carne y una lana más fina. Pertenecen a los pioneros en el desarrollo y cría de esta raza, la familia Marín, propietarios de la firma Sociedad Agroganadera Marín, quienes firmaron el convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador.
Los ejemplares serán destinados a las comunidades indígenas productoras de ovejas y trabajadoras artesanales de lana que habitan en la sierra centro de Ecuador y servirán para el repoblamiento y mejoramiento genético, iniciativa que se enmarca dentro del proyecto nacional de ganadería Sostenible, impulsado por el gobierno de Ecuador.
Este evento reunió a actores claves del ecosistema regional, brindando un espacio de diálogo y colaboración para avanzar en el desarrollo económico sostenible de Magallanes.
Este evento reunió a actores claves del ecosistema regional, brindando un espacio de diálogo y colaboración para avanzar en el desarrollo económico sostenible de Magallanes.