Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

20 de septiembre de 2024

MANUEL RODRÍGUEZ: “LA HAZAÑA DE LA GOLETA ANCUD Y LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES ORGANIZADA POR LA ARMADA DE CHILE ES UN ACONTECIMIENTO FUNDAMENTAL”

El 21 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, hecho capital de nuestra historia el cual ha sido tratado por diversos investigadores e historiadores. ​

Foto 2 Monumento goleta ancud

El investigador Magallánico Manuel Rodríguez ha sido una de las personas que ha investigado en profundidad este tema, encontrando en los documentos originales de esta hazaña nuevos datos que hace 181 años de aquellos acontecimientos aún siguen sorprendiendo.

 

Manuel Rodríguez afirma que “La Hazaña de la Goleta Ancud y la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes organizada por la Armada de Chile es un acontecimiento fundamental en el desarrollo geopolítico, geográfico de nuestro país”, “siendo la primera vez que Chile se acerca hacia el sur y hacia la Antártica, logrando que la República de Chile tome posesión de un territorio que ha sido fundamental para el desarrollo económico, social, energético y político de la República chilena, siendo un hito fundacional en la historia nacional”.

 

Rodríguez destaca el rol que cumple Bernardo O´higgins influyendo sobre Manuel Bulnes para que se disponga la expedición, “esto desde 1841 a 1842, para que se dispongan los recursos, siendo en este sentido O´Higgins el pionero en esta materia desarrollando ya el conocimiento que él tenía respecto a los canales australes y quienes lo habían navegado”.

 

Manuel Rodríguez nos explica que “es en este sentido que el Gobierno encabezado por Manuel Bulnes, el que dispone y da la orden que la Armada de Chile realice la expedición con su propio personal, así como la construcción de la goleta en San Carlos de Ancud, y desde ahí realizar este viaje que fue una hazaña extraordinariamente compleja, costosa y dificil especialmente para quienes navegaron en la goleta hasta el Estrecho de Magallanes, durando insospechadamenta cuatro meses”.

 

La expedición tuvo que enfrentar diferentes dificultades meteorológicas, así como el desafío propio de la navegación de los canales australes, realizando al mismo tiempo levantamiento de la ruta y planificando los diferentes recursos para la futura construcción de un fuerte.

 

El investigador magallánico afirma que “este es el hecho fundación de la ocupación del Estrecho de Magallanes y el territorio de Magallanes por parte de la República de Chile, considerando los intereses de otras potencias como Francia e Inglaterra, entre otras, que estaban interesados en el conocimiento y también la posesión de estos territorios, de ahí la importancia del hecho liderado por el Estado de Chile a través de la Marina en aquella época”

 

Parte de los antecedentes y detalles de este histórico viaje son parte de un libro titulado “Rumbo al sur: el histórico viaje de la goleta Ancud al Estrecho de Magallanes (1843)”, el cual próximamente estará disponible en nuestra región, en donde en diferentes capítulos se puede conocer importantes antecedentes en relación a la organización de la expedición, el viaje transcrito desde el bitácora original y también las implicancias de este importante viaje fundacional.

 

Para Manuel Rodríguez “el interés por la historia marítima de Chile y de Magallanes venía desde la década de los años ochenta del siglo pasado. Siempre me ha llamado la atención y la curiosidad tratar de comprender porqué Chile, siendo un país que tiene una geografía que lo invita al mar, al océano, parece vivir de espaldas al mar y aferrado a la cordillera.  Chile es un país terrestre con una vocación marítima que está pendiente. 

En Francia, tuve ocasión de acceder al Archivo Histórico de la Marina para conocer sobre las expediciones francesas al territorio austral de América, así como a la correspondencia del Cónsul de Francia en Chile en los años de 1840”.

 

En relación a esto comenta que “Hice una larga revisión histórica y documental con numerosos autores como Armando Braun, Diego Barros Arana, Francisco Encina, Mateo Martinic, Nicolás Anguita y otros, y lo primero que pude constatar era la enorme dispersión de fuentes y de relatos sobre el viaje de la Goleta a Magallanes.  En la Biblioteca Severino de Valparaíso revisé gran parte del Archivo del Libertador Bernardo O’Higgins y en el Archivo Nacional la correspondencia de las intendencias de Magallanes y Chiloé de 1840 hasta 1850”.

 

Una tarea no fácil, a lo cual tuvo que comprender la terminología marina, señalando el investigador que “me di a la lectura de numerosos diccionarios náuticos y la correspondencia del período de la Colonia española”.

 

Rodríguez comenta que “entonces, siguiendo el paradigma historiográfico de la Escuela de los Anales, comencé a buscar la fuente original, es decir, el diario o bitácora de la expedición escrito por el capitán Juan Guillermos.  Tras largas búsquedas en distintas reparticiones navales, logré saber que dicho documento se encontraba en al archivo del SHOA en Valparaíso y gracias al trabajo minucioso de una alumna mía, Paula Vargas Valderas y la colaboración del entonces Director del SHOA, logramos transcribir completo el bitácora”.

 

Es de esta manera que el trabajo rindió sus frutos, comentando Rodríguez que “Es a partir de ese texto que comencé a construir el relato histórico que contiene este libro.  La escritura de este libro ha sido una travesía insospechada, por la historia y por la geografía”.

 

Manuel Rodríguez afirma que “ La hazaña de la Goleta Ancud y sus tripulantes es acaso uno de los dos o tres grandes hechos navales históricos de Chile junto a la Expedición Libertadora de O’Higgins y la Guerra del Pacífico”.

 

Una historia que fue plasmada con hechos notables en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, de la cual hoy estamos a ad portas de un nuevo aniversario, el cual con orgullo conmemoramos con el realce necesario en las orillas de esta histórica ruta marítima de indiscutible soberanía nacional.   

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.

​El llamado está dirigido a propietarios y oferentes que busquen vender y estará abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas serán evaluadas conforme a criterios técnicos del SERVIU.

SERVIU - Poligono de interes poniente
nuestrospodcast
lanzamiento 2025
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


lanzamiento 2025
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
publicite aqui


2023
amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


foto_0000000420250501134855
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.