21 de marzo de 2016
MATRIMONIOS DESECHABLES
Este fin de semana leímos por primera vez una nota periodística en que por fin se aclara que las cifras de divorcios varían de acuerdo a la institución que mantenga el catastro. Según lo informado, los divorcios superarían por cerca […]
Este fin de semana leímos por primera vez una nota periodística en que por fin se aclara que las cifras de divorcios varían de acuerdo a la institución que mantenga el catastro. Según lo informado, los divorcios superarían por cerca de 10 mil a los matrimonios inscritos durante 2015. El análisis agrega que, en el caso del Poder Judicial, las rupturas alcanzaron los 72.753 el año pasado, mientras que en el Registro Civil llegaron a cerca de 44 mil. La diferencia observada, concluye acertadamente la nota, es que este último organismo contabiliza los divorcios en la medida en que recibe las sentencias de los tribunales. Cabe destacar que en tal análisis los 72.753 procesos legales corresponden a divorcios y ceses de convivencia presentados a tramitación en el PJUD. Al respecto, permítame agregar que sólo faltaría agregar a esa cifra los 49.580 ceses presentados en el Registro Civil, la mayoría de mutuo acuerdo, que no requieren de notificación judicial a uno de los cónyuges. Por tanto, los procesos de separación legal iniciados en 2015 superararían por cerca de 60 mil a los matrimonios, lo que se traduce en que las parejas divorciándose duplican a las que se casan. Pregunta :¿ el Estado y en particular este gobierno, tienen políticas públicas que apoyen a tantas miles de parejas en crisis, como sí lo hacen en otros países? La respuesta es NO. ¿Las ayuda a divorciarse? Sí, mediante la Corporación de Asistencia Jurídica. ¿Quizás el gobierno tiene otras prioridades más importantes y urgentes que preocuparse del masivo desmembramiento de familias que se observa en Chile?
cordialmente
Ricardo Viteri Prado
Director Separadosdechile.cl

Carta al director.
Carta al director.


