Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

12 de julio de 2024

MINISTRO DE HACIENDA COMPROMETE MESA DE TRABAJO CON GOBIERNOS REGIONALES PARA DESTRABAR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

​ En el evento, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se comprometió a establecer una instancia formal que les permita hacer un análisis sistemático de todos los problemas que enfrentan para avanzar en soluciones concretas.

IMG-20240709-WA0114

​Las autoridades regionales del país, electas democráticamente, se reunieron en la región de O'Higgins en el marco de la octava versión del Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, donde trabajaron en la descentralización del país y abordaron las diversas problemáticas que les afectan actualmente. Al evento también asistió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con quien sostuvieron una reunión.

Entre los principales temas que se abordaron en la jornada estuvieron la descentralización, las dificultades para ejecutar sus presupuestos y la búsqueda de una fórmula para destrabar la burocracia administrativa a nivel de la Dirección de Presupuesto (Dipres), que está siendo la mayor traba que están enfrentando.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluó de manera positiva la instancia, señalando que "esta ha sido una reunión que ha servido para para evaluar qué es lo que ha estado ocurriendo durante este año con lo que es la gestión presupuestaria, considerando sobre todo que en el presupuesto para el 2024 se introdujeron muchas modificaciones, unas planteadas por el Ejecutivo, otras que las plantearon los parlamentarios. Por lo tanto, este es un buen momento para evaluar qué es lo que ha funcionado bien y qué es lo que ha generado más dificultades, esto de cara al siguiente proceso".

De acuerdo con la autoridad de Gobierno, se acordó establecer una instancia que permita hacer un análisis sistemático de todas las dificultades que enfrentan los gobiernos regionales. Esto, con la finalidad de llegar mejor perfilados a la discusión de la ley de Presupuesto para el año 2025, tomando los aprendizajes adquiridos a la fecha.

Al respecto, el Gobernador de Valparaíso y presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI), Rodrigo Mundaca, indicó que en esta reunión pudieron establecer un diálogo franco con el ministro Mario Marcel.

"Un diálogo que tiene que ver básicamente con las dificultades que estamos enfrentando en la ejecución presupuestaria, a propósito de las características que tiene la ejecución del presupuesto 2024, y que tiene una serie de cortapisas que han atentado contra la agilidad, suficiencia y autonomía del gasto público que administran los gobiernos regionales", expresó la autoridad del GORE de Valparaíso.

Por su parte, Cristina Bravo, Gobernadora del Maule, expresó que para ellos como autoridades regionales era fundamental tener este diálogo con el ministro, añadiendo que "era importante hacerle ver cómo obstaculiza la ley de Presupuesto 2024 llegar con soluciones efectivas a los distintos territorios, sobre todo, cuando a nivel país hemos vivido distintas emergencias".

Pablo Silva, Gobernador de O'Higgins, se sumó a los planteamientos de sus pares, señalando que: "nos interesa llegar lo antes posible a la gente y cuando hay demasiados trámites, mucha tardanza, pasa que los procesos son muy largos. Valoro la reunión de hoy día con el ministro".

Burocracia administrativa

Otro de los puntos abordados con el ministro Marcel fue el rol de la Dipres. Para los GORES la Dirección de Presupuesto es la instancia que les está generando los principales problemas, en particular, por tomarse un tiempo excesivamente largo en sus procesos.

Al respecto, el ministro de Hacienda señaló que: "Como un criterio general en lo que se refiere a los controles, los controles siempre deberían estar estructurados en función del riesgo del cual están tratando de hacerse cargo. No cualquier control, ni transacción u operación de un gobierno regional es igual, y ese es un principio que deberíamos ser capaces de reflejarlo mejor en la normativa".

Proyecto de ley de rentas regionales

Otro aspecto abordado en el evento tuvo que ver con el proyecto de ley de rentas regionales, una iniciativa clave para el proceso de descentralización. Al respecto, el ministro Marcel señaló que "este quedó detenido el año pasado, antes de la discusión presupuestaria, sin embargo, es un proyecto que quisiéramos reactivar, incorporando todas las lecciones que hemos aprendido de por medio para no dejarlo como un proceso inconcluso".

Según detalló la autoridad de Hacienda, este proyecto es la contrapartida natural a nivel administrativo, presupuestario y de transparencia tras implementarse la elección democrática de los gobernadores regionales.

"Es cierto que han pasado cosas entre medio, eso nos debería ayudar a mejorar lo que ahí está propuesto, pero no dejar abandonado una iniciativa que tiene un papel estratégico y una mirada a largo plazo que es imprescindible", reveló Marcel.

Emergencia naturales y atribuciones

Otro tema que se abordó en la reunión tuvo que ver con el presupuesto que se destina a emergencias. Según planteó el Gobernador de Valparaíso, la asignación para este ítem corresponde al 5% y el Gobierno les retira un 3%, sin embargo, a los GORES no se les informa el propósito o destino de estos recursos.

"Nuestro planteamiento es que esos recursos deberían estar anidados en las regiones y deberían ser del arbitrio de las regiones, porque hoy día objetivamente estamos enfrentando consecuencias que son bastante lamentables derivadas del cambio climático, derivadas de fenómenos naturales como la lluvia, incendios, aluviones, etc. Discusiones que hoy tenemos con el gobierno central y que esperemos que también se pueda resolver de la mejor manera posible", detalló Mundaca.

Ante este cuestionamiento, el ministro Marcel señaló que: "En el caso de las emergencias, uno tiene que tener claro, sobre todo desde lo que ha sido la experiencia reciente, que hay, por un lado, los temas que tienen que ver con prevención y preparación y otros que tienen que ver con cómo se reacciona en lo inmediato cuando ocurre una emergencia o un desastre natural y otra cosa es la reconstrucción. Entonces, como Estado, hoy tenemos cierto desequilibrio en término de lo que hacemos al respecto. Tenemos desarrollado institucionalmente todo lo que es la respuesta inmediata, pero lo que es prevención y lo que es reconstrucción, muchas veces, hemos tendido a improvisar o muchas veces postergar decisiones que son importantes. Entonces, creo que debemos tener esa visión más comprensiva de las cosas y tenemos que tener claridad de dónde están las fortalezas relativas de los gobiernos regionales para poder darles las competencias que se requieren".

boricgobierno
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
SEREMI 1
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
subdereturismomagallanes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
fundacionchile
amigo familia
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.