11 de julio de 2010
OFTALMÓLOGOS LLAMAN A LA POBLACIÓN A NO EXPONERSE A POSIBLES QUEMADURAS DE RETINA
Especialistas advierten que la ciudadanía desconoce riesgos y es necesario educar y cuidar especialmente a los niños Preocupación de la SOCHIOF se basa en que el daño a la visión no causa dolor y su pesquisa no es […]
Especialistas advierten que la ciudadanía desconoce riesgos y es necesario educar y cuidar especialmente a los niños
Preocupación de la SOCHIOF se basa en que el daño a la visión no causa dolor y su pesquisa no es inmediata
A pocas horas de que se produzca el eclipse solar que ha captado la atención de la ciudadanía, la Sociedad Chilena de Oftalmología, reiteró su preocupación en cuanto a que la ciudadanía tome conciencia de los riesgos que implica la observación de fenómeno.
En ese sentido, el doctor Gonzalo Vargas, miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología, señaló que cuando una persona mira directamente el sol o, en este caso el eclipse, se pueden producir quemaduras a la retina por la potencia de los rayos solares que, junto con alterar la visión, generan un daño irreversible.
La gente debe saber que estas lesiones no causan dolor, ni es posible observarlas de manera inmediata; pueden detectarse horas, días o hasta meses después de la exposición a los rayos solares, lo que nos preocupa doblemente porque con ello la gente aumenta las conductas de riesgo, agregó el facultativo.
Por lo anterior, la SOCHIOF reiteró que los lentes especialmente diseñados para eclipse y que cumplen la norma europea son el único artefacto con que se puede apreciar el fenómeno. Por el contrario, recordaron que el vidrio ahumado, micas, placas de radiografías, binoculares, etc no sólo dejan el ojo desprotegido, sino que son elementos de mayor riesgo de daño ocular por cuanto provocan una dilatación de la pupila y por lo tanto, aumentan la superficie expuesta a las quemaduras.
Sabemos que en Isla de Pascua se han venido preparando para este fenómeno y han tomado resguardos, pero nos preocupa más la situación de la población en Chile continental, donde el eclipse ha tomado características de evento y donde el mensaje simplemente es que el no tiene lentes especialmente diseñados para eclipse entonces la actitud debe ser no ver el fenómeno, señalaron los facultativos.
Por último, los especialistas de la SCOHIOF afirmaron queremos que nuestro mensaje llegue sobre todo a los padres de manera que eduquen a sus hijos sobre los daños que provocan los rayos solares siempre y las precauciones que se debe adoptar

Carta al director.
Carta al director.


