22 de julio de 2010
PESCADORES ARTESANALES SOLICITAN UN MES MÁS PARA LA EXTRACCIÓN DEL RECURSO ERIZO. EN TANTO, CESANTÍA DEL SECTOR LO ESTIMAN EN UNAS 3 MIL PERSONAS
En dependencias de la CUT, se realizó una conferencia en la que estuvieron presentes representantes del sector pesquero artesanal, de la Anef y la Cut provincial con el objeto de dar a conocer que se deben generar propuestas para el […]
En dependencias de la CUT, se realizó una conferencia en la que estuvieron presentes representantes del sector pesquero artesanal, de la Anef y la Cut provincial con el objeto de dar a conocer que se deben generar propuestas para el sector pesquero, generar el desarrollo que se viene complicando para el sector, en el sentido de la cesantía que se vive en el sector puntualmente y que en la extracción del erizo, en estos momentos están trabajando menos de 2 mil embarcaciones y que a la larga quedarán mil, lo cual implicaría que unas 3 mil personas queden a la deriva, según Jorge Gallardo, Consejero Zonal de Pesca, ya que no todos tienen los recursos para trabajar en la extracción de la centolla.
Porque no podemos nosotros mismos estar generando y agudizando cesantía en nuestra región, la gente necesita trabajar. Necesitamos trabajo, necesitamos los recursos y tenemos un buen mercado afuera. En estos momentos las plantas procesadoras están pagando bien el recurso erizo, ellos van a respetar los precios durante el mes que se está pidiendo y eso es bueno, no lo podemos desechar, puntualizó.
La extracción de la centolla se abrió el primero de julio y se cierra el 30 de Noviembre. El dirigente declaró que la Asamblea en este momento quiere que se le de un mes de extracción de erizo, es decir, hasta el 15 de Septiembre, lo cual se está consiguiendo con el Subsecretario de Pesca, Pedro Galilea, quien además dio orden de que se constituyan los Consejos Regionales de Pesca, misión que le compete a la Intendencia.
El llamado final que realiza el Consejero Zonal es que el sector pesquero artesanal se una y si existen nuevas inquietudes, nuevas propuestas, están todas las condiciones dadas para que así sea, porque el objetivo final es contribuir para que todo el sector de la pesca artesanal tenga la libertad de trabajar en la Región de Magallanes, concluyó.

Carta al director.
Carta al director.


