17 de agosto de 2009
POR FALTA DE RECURSOS TAXIDERMISTA DE PUNTA ARENAS SE HA VISTO EN LA OBLIGACIÓN DE COMENZAR A VENDER COLECCIÓN
La taxidermia es la técnica de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos. Edison Rivas es un natalino de 80 años que desde los 9 se dedica a este oficio, cortando la descomposición de los animales muertos con productos […]
La taxidermia es la técnica de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos.
Edison Rivas es un natalino de 80 años que desde los 9 se dedica a este oficio, cortando la descomposición de los animales muertos con productos químicos y luego arreglando la piel y rellenándolos con paja.
Su colección de animales de la Patagonia está conformada por más de 80 especies, especialmente aves y mamíferos. Las tiene en su casa y su sueño desde hace varios años ha sido poder exhibirlas en un museo.
Intentó hacerlo en Puerto Natales y no le dio resultado. Y ahora que vive en Punta Arenas se ha dedicado a visitar a diversos organismos ligados a la educación y la cultura para poder exhibir en el algún lugar su colección de animales embalsamados, pero sin resultado alguno. Esto, porque todos le han recomendado que postule a fondos concursables, lo que para él ha resultado muy burocrático y engorroso.
En su casa funciona un hostal y no tiene lugar para guardarlos bien conservados, por lo que los tiene apilados en diversas bodegas de su taller.
Y ante las dificultades económicas que está pasando, se ha visto en la obligación de comenzar a vender varias piezas de su colección.
Experiencia en este trabajo tiene de sobra. Ha realizado varias exposiciones, charlas sobre taxidermia en ciudades de la Patagonia argentina y colaboró con la construcción del Museo Martin Gusinde en Puerto Williams.
Don Edison no pierde la esperanza. Dice que el Liceo de la Umag se mostró interesado en comprar su colección y está a la espera de una respuesta positiva, de lo contrario seguirá buscando algún interesado.
Mientras tanto, sigue realizando taxidermia en forma artesanal, recreando animales con pieles para hacer llaveros y poder venderlos a los turistas que llegan a nuestra región.

Carta al director.
Carta al director.


