3 de junio de 2008
Junto a ella representó al país la profesional de la Unidad de Reformas Legales del Sernam, Rosa Muñoz así como otras dos delegadas de cada país en materia de violencia de género y que llegaron de Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia Argentina, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
Alejandra Ruiz informó que durante la reunión se realizó una evaluación de los compromisos ya elaborados en la reunión anterior y se consensuaron algunas líneas de trabajo estratégicas para lo que resta de este año y el venidero.
Uno de los principales puntos abordados fue la necesidad de continuar con las campañas comunicacionales referidas a la prevención de violencia contra la mujer. Otro punto relevante es ir avanzando en un sistema de registro único de denuncias y atención de violencia contra la mujer en todas sus formas, para así contar con más datos estadísticos.
Se estableció que otro de los desafíos será la implementación de capacitaciones dirigidas a los/as funcionarios/as públicos/as.
A partir de estos puntos se realizaron evaluaciones del trabajo que se viene haciendo y se establecieron algunos acuerdos y compromisos que se pondrán en marcha a partir de esas temáticas.
Alejandra Ruiz señaló que a pesar de que aun queda mucho por hacer, no es menos cierto que el grado de avance y desarrollo que ha ido alcanzando Chile en materia de políticas públicas que atienden el problema de la violencia contra la mujer, es sistemático y consistente.
Puso como ejemplo que hay países que tienen una muy escasa oferta para la atención de mujeres que viven violencia de género o recién están elaborando las propuestas de cómo implementar dispositivos, refugios o casas de acogida que puedan albergar a mujeres con riesgo vital, cuando en nuestro país ya existe una Casa de Acogida por región, o Centros de la Mujer en la mayoría de las capitales provinciales del país.
Finalmente señaló que las distintas propuestas y planteamientos que surgieron de esta Reunión serán anunciadas por las Ministras de cada país y que se refieren a cómo llevar adelante una campaña comunicacional del Mercosur durante el mes de Noviembre y las capacitaciones a funcionarios/as públicos/as, actividad que en la región se realizara los días 22 y 23 de Junio.
A lo anterior se suman los esfuerzos por mantener un sistema de registro único que permita tener antecedentes sobre las mujeres agredidas, del agresor y del nivel socio económico de las personas involucradas junto a los datos del registro de derivación de las mujeres que han vivido situaciones de violencia.
DELEGACIÓN MAGALLÁNICA ESENCIAS DE MI TIERRA SE LO LLEVA TODO EN LA COMPETENCIA ALL DANCE CHILE 2025
Soy reportero.
Soy reportero.