1 de junio de 2009
Con un acto copado por pequeños niños de distintos jardines infantiles de la región, se inauguró el proyecto de educación ambiental dirigido a estudiantes de educación parvularia de Magallanes, el cual está dirigido principalmente a la comunidad parvularia, se trata del primer financiamiento del programa Explora de CONICYTI a un proyecto de educación ambiental para preescolares realizado en la región.
Las aves costeras como vínculo bosque mar, los habitantes de los bosques en miniaturas del Cabo de Hornos, la pequeña fauna de los bosques en miniatura del Cabo de Hornos y los bosques en miniaturas del litoral costero, son las temáticas que tratará el proyecto denominado Pequeños exploradores de los Bosques en Miniaturas del Cabo de Hornos: Una Integración de Arte y Ciencia, dijo la directora de la Junji, Ruth Simeone.
El proyecto comprende la participación de niños, niñas, educadoras de párvulos y estudiantes de la carrera educación parvularia de la Umag en una serie de talleres de ciencia, arte y ética ambiental desarrollados en salas, laboratorio y terreno por estudiantes del magíster de ciencias de la Umag y del programa Parque Omora en Punta Arenas, Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales, en alianza con la Junji.
Los jardines infantiles Bambi, Charita, Ukika, Pequeños Colonos, Papelucho, Los Cisnes, Escuela Padre Alberto Hurtado, son algunos de los establecimientos que participan del proyecto.
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.