Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

14 de diciembre de 2014

SEGUNDO LUGAR EN CONCURSO DE HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ARCHIVO Y BIBLIOTECA REGIONAL DE PUNTA ARENAS

Según los arquitectos: Punta Arenas es una ciudad de clima extremo que ha adoptado tipologías de espacios intermedios como una forma de producir ambientes temperados a través métodos pasivos. Se reduce el uso de energía al incorporar invernaderos, galerías y […]

SEGUNDO LUGAR EN CONCURSO DE HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ARCHIVO Y BIBLIOTECA REGIONAL DE PUNTA ARENAS

Según los arquitectos: Punta Arenas es una ciudad de clima extremo que ha adoptado tipologías de espacios intermedios como una forma de producir ambientes temperados a través métodos pasivos. Se reduce el uso de energía al incorporar invernaderos, galerías y chifloneras, los que se han transformado en elementos tradicionales de la arquitectura de la ciudad. Por otra parte el predio contiene tres edificios patrimoniales; dos que se sitúan en el perímetro de la manzana y uno emplazado en el interior. Esta situación deja descalces entre edificios que producen un conjunto de espacios intersticiales y patios equivalentes a la mitad de la superficie del total del terreno.

Tal como les hemos estado informando, la Dirección de Arquitectura MOP [Región de Magallanes y la Antártica Chilena] anunció a los ganadores entre las 65 propuestas recibidas para el concurso nacional de anteproyecto de habilitación y construcción Archivo y Biblioteca Regional de Punta Arenas.

Según los organizadores, el concurso nacional de arquitectura tuvo como objetivo la habilitación de la ex cárcel de Punta Arenas y la Dirección de Gendarmería -ambos monumentos históricos- para la construcción del primer Archivo y Biblioteca Regional.

El proyecto se basa en habilitar los descalces y patios que rodean el Edificio de Celdas, convirtiéndolos en galerías vidriadas de amplias dimensiones que contienen las actividades públicas de la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes. Estos son espacios públicos temperados están conectados directamente con la vereda a través de las chifloneras en los edificios del perímetro de la manzana, incentivando el uso comunitario de una planta baja permeable. Esta estrategia permite mejorar las condiciones ambientales y constructivas del conjunto patrimonial a través de una estrategia respetuosa con las estructuras existentes y la historia de lugar.
Los edificios patrimoniales construidos en mampostería de ladrillo con muros de gran espesor, serán recuperados a través de intervenciones que pongan en valor su organización, estructura y materialidad original. En las fachadas de las galerías propuestas, actualmente intervenidas con construcciones de bajo valor y sin presencia de elementos decorativos, se retiraran las capas de revoque dejando el ladrillo expuesto para revelar huellas de distintas etapas de construcción, uso e intervención que han experimentado a lo largo de su historia. Estos muros se reforzarán a través de cadenas de hormigón armado, definiendo un nivel superior parejo entre los distintos edificios que permitirá la instalación de cubiertas de galerías vidriadas. Estas se componen de vigas de hormigón armado ubicadas a 50 cm de distancia, controlando el ingreso de luz natural directa. Al mismo tiempo la dirección del entramado hace que el sol irradie directamente sobre los muros del Edificio de Celdas, calentando una masa térmica que retiene la radiación solar para liberarla en horas frías.

Las circulaciones verticales y del segundo nivel se concentran en un nuevo elemento ligero suspendido en las galerías formando un circuito elevado de rampas, puentes y escaleras. Esta estrategia permite ensanchar los accesos a través de los edificios patrimoniales y conectar los segundos niveles que concentran recintos de Investigación, Administración y Depósito Documental.

La Biblioteca se ubicará en el Edificio de Celdas, utilizando su espacio central para contener las áreas de consulta, búsqueda y lectura en un ambiente iluminado naturalmente de manera indirecta a través de una cubierta traslucida ubicada sobre las cerchas originales, recuperando cualidades lumínicas de la lucarna original de este edificio. La colección de libros se organiza a través de un recorrido perimetral en dos niveles, reutilizando las celdas y sus galerías como un recorrido continuo que envuelve el espacio central. Los vanos de acceso a las celdas marcan un ritmo que orienta el recorrido dentro de la colección de la biblioteca.

El deposito documental se ubicará en un volumen de hormigón visto que completa la manzana en el lado poniente del predio, continuando las líneas de fachada del Edifico de Gendarmería. En el primer nivel se proyecta un nuevo acceso desde la calle Chiloé y un café literario con espacios de lectura. El segundo y tercer nivel se ubica el Archivo Documental.

En el Patio de Fusilamiento y en el Patio Siberia se plantea realizar intervenciones mínimas de habilitación que permitan la preservación de sus elementos distintivos y que al mismo tiempo permita que estos espacios sean visitados por el público. Se contemplan cubiertas vidriadas similares a las utilizadas en las otras galerías y la incorporación de elementos de iluminación y soporte para exposiciones adecuadas al lugar.

sindicatoenapucv
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carta al director.

Carta al director.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 10
nuestrospodcast
Neonatal
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


NEP
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


seremienergiamagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Dr
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.